El IVA a los juegos virtuales de suerte y azar, el timbre a trámites públicos notariales y la contribución especial de las exportaciones de crudo y carbón, impuestos temporales que el Gobierno decretará en el marco de la conmoción interior por la crisis en el Catatumbo, podrían volverse permanentes y convertirse en ley.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, insistió en que el punto de partida de la meta de recaudo es de $12 billones y aunque no han definido un techo están abiertos a contemplar varias opciones; “al final es un proceso de consenso”, señaló el funcionario.
Llegar a esta suma sería posible, en principio, con los tres impuestos que se incluyeron en el decreto de conmoción interior, el cual se revisa actualmente en la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República.
“Será una reforma que trataría de dejar de forma estructural y permanente los tres impuestos del Catatumbo”, detalló Guevara, aunque también reveló que se encuentran estudiando otras posibilidades, como crear nuevos impuestos a la economía digital.
El titular de la cartera confirmó que el Gobierno trabaja en un proyecto de reforma tributaria que se llevaría al Congreso de la República “no antes de un mes”, pues depende del avance de otros proyectos que se discuten en el Legislativo.
Finalmente, dijo que, aunque estas cuentas no se incluyeron específicamente en el Plan Financiero de 2025, sí se estableció un rubro para fortalecer la DIAN, del cual hacen parte un posible incremento en el recaudo y la revisión rigurosa de la caja de forma mensual.
También destacó que no solo se buscan ingresos, sino también beneficios a los contribuyentes. Aquí figuran, por ejemplo, la reducción del impuesto a las pequeñas empresas del 35 % al 30 % y el pago de la opción tarifaria del servicio de energía con cargo al Gobierno y no a los usuarios.