Pei elevó ingresos y Ebitda en 2024 y prevé un mejor 2025

El vehículo inmobiliario Pei anunció los resultados financieros e inmobiliarios del cuarto trimestre de 2024. En dichos resultados, la empresa mostró un desempeño positivo.

Los ingresos aumentaron un 8,4 % en comparación con el mismo período del año anterior, pasando de $192.268 millones a $208.341 millones. En términos anuales, los ingresos aumentaron un 9,8 %, alcanzando $772.712 millones en 2024, frente a $703.580 millones en 2023.

Los ingresos operacionales netos (NOI) experimentaron un crecimiento del 8,8 % en el cuarto trimestre de 2024, en comparación con el de 2023, situándose en $172.057 millones.

En el acumulado del año, el NOI creció un 10,5 %, llegando a $641.704 millones en 2024, con un margen NOI del 83,0 %, superior al 82,6 % de 2023.

En cuanto al Ebitda aumentó un 7,8 % respecto al 2023, alcanzando los $147.452 millones.

En el acumulado del año, el Ebitda creció un 9,9 %, situándose en $548.499 millones frente a $498.890 millones en 2023. El margen Ebitda se mantuvo estable en torno al 71 %. La cartera bruta creció un 13,4 %, pasando de $10.525 millones a $11.932 millones en el mismo período de 2024. La rotación de cartera neta se mantuvo en dos días.

Por otro lado, Pei logró disminuir el costo de su deuda en 359 puntos básicos entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Asimismo, el gasto financiero neto se redujo en $22.747 millones al comparar el cuarto trimestre de 2023 con el mismo período de 2024. Además, la relación de endeudamiento sobre activos (LTV) mostró una reducción de 79 puntos básicos en diciembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior.

Perspectivas de Pei para 2025

Pei espera continuar con su crecimiento financiero y consolidar su desempeño operativo.

En cuanto a la inflación promedio, estiman que se mantendrá entre 3,80 % y 4,26 %, lo que tendrá un impacto directo en los reajustes de los ingresos operacionales de la compañía.

Respecto a los ingresos proyectados, se prevé un rango entre $800.000 millones y $830.000 millones, apoyado por la estabilidad en la vacancia y los ajustes necesarios por inflación.

En términos de márgenes NOI, se anticipa que se ubicarán entre 81,07 % y 83,53 %, lo cual es un indicio de la eficiencia en la gestión operativa de la empresa. Además, se espera que el costo financiero promedio disminuya, con un rango proyectado entre 9,20 % y 9,55 %, gracias a la baja inflación y las mejores tasas de interés.

También podría interesarte: