Abren incidente de desacato contra Susana Muhamad por 7 años de retrasos en delimitación del Páramo de Santurbán

El Tribunal Administrativo de Santander, en cabeza de la magistrada Luisa Fernanda Flores Reyes, abrió formalmente un incidente de desacato contra la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, debido a los incumplimientos y retrasos en la delimitación del Páramo de Santurbán, desobedeciendo una orden dada por la Corte Constitucional hace más de siete años.

De acuerdo con el auto proferido por el Tribunal, el incumplimiento de la ministra, en especial de la sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional, la funcionaria estaría yendo “en detrimento de los derechos fundamentales protegidos” por el órgano judicial, lo que podría acarrear millonarias sanciones económicas contra Muhamad.

El Tribunal de Santander señaló que la líder de la cartera de Ambiente no ha cumplido con el cronograma establecido, no ha asistido a reuniones obligatorias y ha manifestado -en reiteradas ocasiones a la comunidad- que no cuenta con el presupuesto necesario para ejecutar la delimitación del Páramo de Santurbán.

Según Muhamad, los recursos para realizar las reuniones de concertación y otras actividades obligatorias estipuladas por la Corte no han sido apropiados en el Presupuesto General de la Nación.

Además, en el último año, la gestión sobre este proceso ha sido prácticamente nula, como lo evidenció un informe de diciembre de 2024 revelado por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

La Procuraduría señaló que “la grave situación ambiental en la zona, marcada por la minería ilegal y una alarmante contaminación por mercurio en las fuentes hídricas, superando hasta 40 veces los límites internacionales permitidos, es consecuencia directa de la inacción de las autoridades encargadas de garantizar la protección de este territorio«; es decir, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Las reacciones ante la falta de acción de Muhamad por el Páramo de Santurbán

Ivonne González, veedora ciudadana y líder de los pequeños mineros legales de Vetas, indicó que “las comunidades recibimos con esperanza el desacato que se le acabó de abrir a la doctora Susana Muhamad, como ministra de Ambiente, ya que lo creemos justo y necesario”.

Para la líder “(Muhamad) lleva tomando el pelo, burlándose de esta sentencia, de las comunidades, del tribunal y de la Corte Constitucional. No ha querido darle cumplimiento a la delimitación que ya debería estar solucionada”.

De acuerdo con González, Susana Muhamad trató de convertir en páramo lo que no es, “cuando vio que, técnicamente, no lo podía hacer, simplemente abandonó este proceso, inclusive lo quiere retroceder. Ahora quiere imponer una zona de reserva sin concertar con más comunidades, violando el Acuerdo de Escazú, y basándose en una interpretación equivocada de otra sentencia”.

La líder comunitaria alertó que en Colombia no hay garantías y que se están tomando decisiones ambientales que afectan la autonomía y el ordenamiento territorial de los municipios y/o departamentos.

Más detalles de la decisión del Tribunal de Santander

Según el documento del Tribunal de Santander, la no delimitación del Páramo de Santurbán por parte del MinAmbiente ha generado retrasos significativos en un proceso que tiene en vilo a cientos de campesinos, agricultores, mineros tradicionales y comunidades.

De hecho, se ha denunciado que las economías de estos actores se han afectado por casi una década debido al incumplimiento del Ministerio.

También podría interesarte: