Petro pide vender operación de fracking de Ecopetrol en el Permian de EE. UU.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se refirió este martes (4 de febrero de 2025) a la ampliación del acuerdo entre OXY y Ecopetrol de mantener las operaciones de fracking en la cuenca del Permian en Texas (Estados Unidos): el mandatario se opuso a la medida y pidió vender dichos activos. ¿Por qué?

Para tener un contexto, el lunes (3 de febrero de 2025) las empresas Ecopetrol y la petrolera estadounidense OXY dieron a conocer la extensión del plan de desarrollo del Midland, en la cuenca del Permian, dentro del contrato suscrito desde julio de 2019.

Este acuerdo es uno de los más exitosos que ha tenido la compañía colombiana en años y que, incluso, en su momento, ha llegado a una producción récord de 100.000 barriles diarios de petróleo equivalente.

Así las cosas, el plan de las compañías prevé un plan de perforación de 34 pozos de desarrollo que se ejecutarán entre abril de 2025 y junio de 2026, adicionales a los que están ejecutándose en los primeros meses del presente año. Cabe recordar que en esta cuenca se extraen hidrocarburos (petróleo y gas) por medio del fracking.

Sobre esta noticia, Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, aseguró que “con este plan de inversión en 2025, de Ecopetrol Permian, para el desarrollo de los activos en las subcuencas de Midland y Delaware, podremos estar perforando cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los US$880 millones y que nos permitirá una producción cercana a 90.000 barriles de petróleo equivalente por día”.

Pero, a pesar de que la noticia fue un buen guiño al sector energético de Colombia, a los analistas de esta industria, mercados, entre otros, no fue del agrado del presidente Gustavo Petro, quien, en el más reciente consejo de ministros, le ‘jaló las orejas’ a Andrés Camacho, titular de la cartera de Minas y Energía por la extensión de dicho acuerdo entre las petroleras.

“Cuando nosotros vemos que el tránsito a energías limpias no es lo suficientemente rápido es porque su principal operador no lo está haciendo rápidamente que es Ecopetrol”, indicó el mandatario.

Agregó: “Ecopetrol mantendrá las operaciones de fracking en Estados Unidos hasta 2026, ¿qué quiere decir eso ministro? Si nosotros estamos contra el fracking. ¿Por qué? Porque es la muerte de la naturaleza y la de la humanidad”.

Ante esto, Petro prosiguió con una nueva misión para el ministro Camacho: “Yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias en Colombia. Que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida. No en este Gobierno”.

Añadió que “no hay más camino para la humanidad que detener el capital fósil. Y usted ministro (Camacho) sabe de lo que hablo. Entonces, estamos incumpliendo porque los petroleros están ganando la partida: porque les tenemos miedo, pero yo no les tengo miedo. Tome nota”.

No obstante, diferentes actores del sector, incluyendo al actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, han explicado que las condiciones de los suelos de la cuenca del Permian permiten el desarrollo de prácticas, como el fracking, para la producción de hidrocarburos. Lo anterior, debido a que su composición es diferente al suelo de Colombia (en donde se han cancelado los pilotos por decisión del Gobierno Petro, para determinar si era o no viable esta práctica en el país).

Ecopetrol y OXY acordaron extender el contrato de producción de hidrocarburos en el Permian

Ecopetrol y la petrolera estadounidense OXY han llegado a un acuerdo para la extensión del plan de desarrollo del Midland, en la cuenca del Permian, en Texas (Estados Unidos) dentro del contrato suscrito desde julio de 2019.

Este acuerdo, al que llegaron las compañías, prevé un plan de perforación de 34 pozos de desarrollo que se ejecutarán entre abril de 2025 y junio de 2026, adicionales a los que están ejecutándose en los primeros meses del presente año.

En el acuerdo se mantiene la posibilidad de suscribir a el futuro una nueva extensión del plan de desarrollo, en función de las condiciones del entorno macroeconómico, de la situación de la industria y de los intereses de los socios.

Ecopetrol y OXY mantendrán activo un contrato independiente para el desarrollo de la subcuenca de Delaware, que continuará vigente hasta 2027.

“Con este plan de inversión en el 2025, de Ecopetrol Permian, para el desarrollo de los activos en las subcuencas de Midland y Delaware, podremos estar perforando cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los US$880 millones y que nos permitirá una producción cercana a 90.000 barriles de petróleo equivalente por día” afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

Tras cinco años de operación, Ecopetrol Permian y OXY han alcanzado resultados operacionales y financieros positivos, reflejados en el crecimiento de la producción y su contribución a los resultados del Grupo Ecopetrol.

Hay que decir que el Permian es reconocida como una de las cuencas con mayores reservas de hidrocarburos y una de las más productivas en el mundo, donde además se cuenta con una robusta infraestructura para el desarrollo de proyectos petroleros.

También podría interesarte: