Industria de Acero de México respalda aranceles a importaciones de EEUU

Ante el crecimiento desmedido de las exportaciones de acero de Estados Unidos a México y la amenaza de aranceles por presuntas violaciones al T-MEC, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) insistió en que respaldará al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo si decide responder con tarifas arancelarias a productos siderúrgicos de la Unión Americana.

“La industria del acero en México enfrenta un desafío crítico debido al aumento significativo en las exportaciones de productos terminados de acero desde Estados Unidos. Las cuales incumplen el Joint Statement acordado por ambos países”, señaló el organismo.

Explicó que entre 2015 y 2023, el comercio bilateral de productos terminados de acero ha reflejado un superávit anual promedio de 1.2 millones de toneladas a favor de Estados Unidos.

Sin embargo, con datos anualizados a noviembre, “este superávit se duplica alcanzando niveles sin precedentes”. Pues  se registra un crecimiento en las exportaciones estadunidenses hacia México de 21 por ciento respecto al periodo 2015-2017.

En contraste, las exportaciones mexicanas al país vecino del norte cayeron 2%. Lo que se traduce en un superávit de 2.4 millones de toneladas y un valor superior a los 4 mil millones de dólares.

“Mientras México ha apoyado consistentemente la regionalización y la integración bajo el T-MEC. El panorama actual muestra que la industria siderúrgica mexicana está siendo desplazada”, señaló la Canacero.

El año pasado Estados Unidos captó el 15.9% del mercado mexicano, mientras que México apenas representó el 2.2% del mercado estadounidense.

Destacó que datos de la Secretaría de Economía muestran que el 27% del acero que la Unión Americana exporta a México tiene origen en países asiáticos. Con posibles casos de triangulación desde Malasia.

“Las acusaciones de que México sirve como puente de China para la triangulación de acero asiático hacia Estados Unidos carecen de fundamento”, enfatizó Canacero.

Reiteró que datos del Sistema de Monitoreo y Análisis de Importaciones de Acero de Estados Unidos (SIMA) indican que entre enero y noviembre del año pasado, las exportaciones de acero de origen chino desde México fueron apenas 580 toneladas, representando 0.02% del total. Además, el 85% del acero exportado por el país es fundido y colado en el país.

Anotó que en territorio nacional, se han adoptado medidas concretas para proteger a la región frente a las prácticas desleales de países sin tratados comerciales. Como aplicar aranceles de hasta 50% para países sin acuerdo comercial; la implementación de un sistema de avisos automáticos de importación con certificación de molino productor. Así como diversas investigaciones de prácticas de comercio desleal (casos antidumping, elusión, etc.) promovidos por la industria nacional.

“Reafirmamos que el T-MEC y la integración regional son la mejor herramienta para hacer frente al comercio desleal de China. Incluyendo prácticas de elusión, subsidios a la exportación que recibe su industria, el exceso de capacidad de acero chino, fraude aduanero, entre otros retos”, subrayó.

También podría interesarte: