Tecnológica peruana aterriza en Chile mediante el programa Start-Up Chile para entregar servicios de robótica en sectores industriales

Contando con el apoyo de Start-Up Chile y siendo parte de la 6ta generación de su programa “Growth ″ – cuyo objetivo es atraer a empresas consolidadas que buscan escalar sus negocios-, es que la empresa de tecnología de origen  peruana, Tumi Robotics, inició  su plan de expansión e internacionalización por América Latina iniciando en Chile en la estratégica ciudad de  Antofagasta.

Con un origen ligado fuertemente a la academia (específicamente con la Pontificia Universidad Católica del Perú), y una oferta enfocada en soluciones que brinden mayor seguridad y eficiencia en los ambientes de trabajo a través de la robótica y la digitalización en industrias como la minera, energética e hidrocarburos, la empresa apostó por esta región de Chile dada su atractiva cartera de proyectos mineros, que de acuerdo a datos de la Comisión Chilena del Cobre, superará los US$17.493 millones para la próxima década.

El cofundador y CEO de Tumi Robotics, Francisco Cuellar, destacó que “tanto Chile como Perú cuentan con yacimientos que los posicionan como distritos mineros por excelencia, con problemáticas similares en materia de seguridad, sostenibilidad y productividad”. El ejecutivo añadió que “todo esto se está abordando desde el desarrollo local de soluciones novedosas, y entre ambos países se han desarrollado sinergias que buscan impulsar a los proveedores de base tecnológica de la mano de la academia, el sector público y la industria, convirtiéndonos en un polo de innovación que puede competir con potencias METS como Australia o Canadá. Por ello, elegir la ciudad de Antofagasta para nuestro proceso de internacionalización no fue casualidad”.

Por su parte, Carmen Contreras de Start-Up Chile señala que “siempre nos pone contentos conocer los logros de nuestras startups. Una de las metas que buscamos con nuestro programa Growth es la atracción de startups de todo el mundo y en este caso, celebramos el aporte que significa la entrada de estas nuevas soluciones tecnológicas para grandes industrias de nuestro país. El hecho de entrar a nuestro mercado a través de una región, es también otro componente que nos parece extremadamente relevante porque refleja el potencial de nuestros ecosistemas de emprendimiento regionales para atraer startups tecnológicas y además pone en valor para el país el trabajo que realizamos en Start-Up Chile».

También podría interesarte: