El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se está gestionando la aportación de peso-peso entre el gobierno estatal y la Conagua, a fin de duplicar los 450 millones de pesos que serán etiquetados del Faeispum el próximo año.
Con los recursos se pretende generar proyectos de obra hidráulica y atender el campo ante las presiones de la sequía, ya sea desde distintas acciones como la rehabilitación y construcción de plantas de tratamiento de agua, líneas de conducción, entre otros.
“Buscaremos alcanzar un fondo de 900 millones de pesos con Conagua para dar mayor cobertura a los municipios, luego de que la falta de lluvias provocó sequías extremas con afectaciones a cultivos y a los niveles de almacenamiento de principales presas del estado”, dijo el gobernador.
De esa manera, enfatizó que 30% del total del Faeispum que se autorizará en el 2024 para temas del agua y el campo incrementará “significativamente” para la intervención a obras prioritarias para el desarrollo.
El gobernador recordó que esta acción también parte luego de que por la sequía de este 2023 se decretó estado de contingencia ambiental en Michoacán.
De acuerdo con el Ejecutivo estatal, la decisión obedece a que actualmente 82% del territorio estatal se encuentra en algún grado de sequía, lo que representa un aumento anual de 28% y coloca a la entidad en niveles del 2011, cuando se registró el mayor daño por incendios forestales en el estado.
A la par, recientemente arrancó el Plan Hídrico de Mitigación, que busca generar y fortalecer la infraestructura hídrica estatal.
Impacto por huracán
El mandatario informó que el estado se mantiene en alerta pese a que el huracán Otis se degradó a tormenta tropical. Aunado a ello ya se encuentran listos 10 refugios temporales, ya que se prevén fuertes lluvias en las próximas horas, a la par, está listo un operativo de atención y vigilancia en los 113 municipios de Michoacán.
También, la Coordinación Estatal de Protección Civil declaró alerta amarilla en 20 municipios: Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Carácuaro, Coahuayana, Coalcomán, Chinicuila, Churumuco, La Huacana, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Múgica, Nocupétaro, Parácuaro, San Lucas, Tepalcatepec, Tiquicheo y Tumbiscatío.
A la par, el gobierno local emitió las siguientes recomendaciones: extremar precauciones ante presencia de vientos fuertes y poner especial atención a construcciones de material endeble; extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos.
No tomar líquidos ni alimentos que hayan estado en contacto con aguas contaminadas o anegadas. Además, en caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar sus pertenencias.
También considerar evacuar su hogar si vive en un área que es susceptible a movimientos de ladera.