La industria minera colombiana, reconocida como pilar estratégico en el escenario internacional, se encuentra en un momento crucial, preparada para ser protagonista en la transición energética que vive el mundo. Sin embargo, requiere de mensajes coherentes y garantías por parte del Gobierno colombiano para fomentar la certidumbre necesaria que impulse las inversiones en el sector.
Bajo la administración del presidente Gustavo Petro, Colombia aspira a desvincularse de su dependencia a las exportaciones de petróleo y carbón, elementos que el mandatario ha tildado de “venenos” durante su campaña. El compromiso de bloquear la minería a cielo abierto en lugares no deseados por las comunidades añade una capa adicional de incertidumbre para la industria.
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en una reciente entrevista, resalta la necesidad imperante de garantías de estabilidad para continuar con la exploración minera y de seguridad en las regiones donde se ubican los proyectos. Esta solicitud surge en medio de ataques a empresas mineras y protestas que obstaculizan las operaciones.
En un mundo cada vez más inclinado hacia la sostenibilidad, Colombia se encuentra en una encrucijada. Mientras continúa dependiendo de las exportaciones de carbón, es necesario fomentar un entorno propicio para la producción de minerales esenciales para la transición energética. Colombia ya cuenta con un proyecto de cobre que produce 10,000 toneladas métricas al año, y otros proyectos se encuentran en fases significativas de exploración. Nariño enfatiza: “Estos proyectos son la esperanza para el cobre colombiano, proyectos que deben ser apoyados con las condiciones creadas para que puedan seguir explorando”.
Colombia, al igual que otros países ricos en recursos como Canadá, Chile y Perú, debe construir un marco competitivo para atraer inversiones. La reflexión profunda sobre cómo generar un entorno favorable y seguro para la inversión en minería es esencial, de lo contrario, advierte Nariño, “la inversión se irá a otra parte”.