Isabel Tafur, presidenta de Perú-Petro intentó justificar ante el Congreso de la República por qué su representada inició negociaciones exclusivas con Petro-Perú por los lotes I, VI y Z-69, de Talara.
Esto, a pesar de que hay otras empresas interesadas en esos mismos lotes.
Al respecto, la funcionaria indicó el pasado 5 de setiembre que su representada no entabló negociaciones con estas empresas debido a que sus cartas de interés fueron recibidas fuera del plazo.
“Es cierto que nos llegaron cartas de otras empresas privadas interesadas en los lotes, pero llegaron con posterioridad a la comunicación de Petroperú, cuando ya se habían iniciado las negociaciones”, aseveró Tafur.
No obstante, esta afirmación fue contradicha por dos de las empresas interesadas en los lotes piuranos.
Se trata de Savia y Sapet, actuales operadores de los lotes Z-2B (rebautizado como Z-69) y VI, cuyos contratos expiran en octubre y noviembre de este año.
Este Diario tuvo acceso a las cartas que ambas empresas enviaron a la presidenta de Perú-Petro expresando su disconformidad por los comentarios vertidos por esta en el Congreso de la República.
Savia señala que envió siete cartas a Perú-Petro manifestando su interés por continuar operando el lote Z-2B, rebautizado hoy como Z-69.
“Llama la atención que se haya dado a entender a la Comisión de Energía y Minas que las cartas que hemos remitido se hayan presentado ‘fuera de plazo’ y que por esa razón se decidió proceder con una negociación directa (con Petro-Perú), cuando hemos manifestado repetidas veces nuestro interés de ser operador del lote desde el 2021″, indicó Savia en su misiva.
La petrolera detalló que envió siete cartas en 2021 y 2023 manifestando su interés por continuar operando el lote Z-2B o Z-69 “como contratista y/o bajo cualquier otra modalidad asociativa con Petro-Perú en su condición de titular de los activos”.
Esto, a través de contrato a largo plazo o un contrato temporal que permita la continuidad de las operaciones.
Precisó que, en adición a las cartas enviadas, se reunió en repetidas ocasiones con Isabel Tafur y otros funcionarios de Perú-Petro para expresar sus propuestas y las conversaciones y negociaciones que mantienen “con Petro-Perú hasta la fecha”.
Del mismo modo, Sapet recordó que remitió cuatro cartas de interés a Perú-Petro.
Dos con fecha 23 de marzo de 2020 y 23 de febrero de 2023, solicitando continuar operando el lote VI-VII. Otra con fecha 18 de julio de 2023, solicitando operar el lote VI (el lote VII ya había sido licitado en concurso público en ese entonces), y la última con fecha 24 de julio de 2023, solicitando iniciar un proceso de negociación directa o “el proceso de contratación que se estime conveniente” por el lote VI.
Sapet remitió cuatro cartas de interés a Perú-Petro expresando su interés por el lote VI-VII, inicialmente, y luego por el lote VI.
La petrolera china concluyó su carta solicitando a Perú-Petro que informe la fecha en que inició negociación directa con Petro-Perú, y si esta fue informada en su página web.
Y es que esa fecha no está nada clara. Por el contrario, la misma Perú-Petro no ha revelado el dato hasta el momento.