De acuerdo con la junta de vecinos Reñaca Costa, la construcción «sigue en riesgo» y los trabajos de reparación podrían durar «a lo mínimo 8 meses».
La junta de vecinos Reñaca Costa, jurisdicción en donde está emplazado el edificio Kandinsky -construcción que se vio afectada por el socavón tras las lluvias de fines de agosto- aseguró que este «sigue en riesgo».
Según detalló la vicepresidenta Marisol Miranda a Emol, la información fue entregada en la última reunión que sostuvieron con la Municipalidad de Viña del Mar, que se llevó a cabo el jueves pasado.
«Se nos notificó que el edificio sigue en riesgo, porque nadie asegura el comportamiento real del terreno. Es más, los vecinos fueron evacuados y avisados de que no podrían volver a sus departamentos de manera indefinida«, afirmó.
«Tampoco pueden retirar sus pertenencias haciendo mudanzas, debido a que no pueden transitar vehículos pesados en el sector», agregó.
En ese sentido, dijo que «lo más triste es que los dueños de los departamentos piensan que podrán volver a habitarlo muy pronto. Les cuesta creer que eso depende de los estudios de peritos al respecto».
«Se están llevando a cabo estudios y análisis para dar solución de la mejor manera posible», puntualizó, pero de todas formas insistió en que «nadie puede asegurar a ciencia cierta lo que puede llegar a ocurrir con construcciones hechas en laderas de cerros de arena, más aún si estas son milenarias».
De acuerdo a informes municipales, relató Miranda, «estos trabajos de restauración en la misma zona pueden demorar fácilmente 8 meses, a lo mínimo».
Por otro lado, la dirigenta comentó que existe un problema de locomoción colectiva para lo vecinos del área y que lo han comunicado a las autoridades.
«Como junta de vecinos Reñaca Costa, estamos comunicados diariamente con el municipio a través de documentación escrita que avala nuestros requerimientos, de cualquier índole, como también con reuniones presenciales con diferentes dependencias municipales necesarias. El último documento fue el ordenamiento 386/2023, solicitando recorrido – circuito de locomoción colectiva, vehículos colectivos de acercamiento y señaléticas informando a los vecinos de dichos cambios», concluyó.
Fuente: Emol.com