Cámara Colombiana de Infraestructura: Gobierno Petro debe mejor ejecución de recursos y acelerar obras

En entrevista con Valora Analitik, el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, aseguró que el Gobierno Nacional tiene los recursos suficientes para la realización de obras en el país.

Esto lo expresó el dirigente gremial al ver las cifras que ha reportado el sector, como los datos de las licencias de construcción en el mes de junio que llegaron a 1.674.876 con una reducción del 41,4 %.

De otro lado, la situación se escaló hasta el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre de este año en donde se conoció que dentro de las actividades secundarias fue una de las que más cayó.

Según las cifras del DANE, para este periodo la construcción cayó 3,7 %.

“Por ejemplo, a propósito de lo que tiene que ver con la conectividad, con acercar los municipios más apartados del país a los centros de distribución y a los centros de consumo. Hemos planteado una preocupación en el Sistema General de Regalías, tenemos saldos por ejecutar que ascienden a unos $10 billones y el ministro de Hacienda se está preguntando dónde hay dinero”, dijo el presidente de la CCI.

Ante dicha situación, señaló que ese dinero por regalías lo deberían ejecutar las autoridades de cada departamento, ciudad o municipio.

“Ahí hay dinero porque no ejecutan esas regalías, tenemos que preguntarnos cuál es la respuesta, cuál es la explicación para poner a marchar la economía, estamos dispuestos repito y hemos quedado con el ministro Hacienda con el reto de sentarnos a trabajar de manera conjunta porque es un propósito que compartimos gobierno y sector privado”, añadió Caicedo.

Dentro de este plan que propone el dirigente gremial, señaló que se debería usar el modelo de las Asociaciones Público-Privadas (APPS) o el de la obra pública tradicional para la construcción de infraestructura en el país.

“Podemos encontrar muchos ítems, muchos aspectos que nos permitan ponerle dijéramos unos pilares y unos cimientos a un propósito de construcción o reconstrucción de la economía empujada por uno de los motores contra cíclicos que está en todo el mundo como lo es la propia infraestructura”, agregó.

Cabe resaltar que el sistema de las APPS es un esquema que se ha implementado en varios países del mundo con el fin de generar los recursos suficientes y el flujo de caja para realizar la construcción de diferentes proyectos de infraestructura y servicios públicos.

También podría interesarte: