Vía al Llano: reabren el tránsito para motos y carros particulares con ciertas restricciones

La ANI activó la fase tres del plan de contingencia sobre la vía al Llano, aunque hay restricciones para los automotores.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) activó este jueves, 31 de agosto, la fase tres del ‘plan de contingencia’ sobre la vía al Llano: habilitó el paso para motociclistas y carros particulares, sumado a los vehículos de servicio público de pasajeros y transporte especial que circulan desde este miércoles, con ciertas restricciones.

Los conductores deberán respetar los horarios de apertura y cierre, así:

  • Sentido Bogotá – Villavicencio: apertura a las tres de la mañana y cierre para el último automotor a las dos de la tarde, en el sector de Uval.
  • Sentido Villavicencio – Bogotá: apertura a las cinco de la mañana y cierre para el último automotor a las cuatro de la tarde, en el CAI Buenavista.

Vale la pena aclarar que los vehículos que lleguen a los puntos de control luego del horario del cierre, no se les permitirá la circulación, solo a los conductores autorizados de la región. Es decir, los que demuestren un vínculo con el sector, sea residencial, laboral o comercial, entre otros.

Habrá cierre de la vía, de manera temporal o de larga duración, en dado caso de que se presenten fuertes lluvias; temblores que superen la escala tres o que sean perceptible en el sitio; desprendimiento de material; deslizamientos, crecientes súbitas y/o avenidas torrenciales producto de movimientos sobre el cauce del río Negro.

También se contemplará un bloqueo por “afectación estructural; combinación de dos o más factores anteriores o en otros puntos de afectación como el K50+100, K54+000, K55+000, K56+600, K58+000, K64+000, manifestaciones u otros no identificados”, aclaró la Agencia Nacional de Infraestructura.

Finalmente, la entidad reiteró que, de momento, está prohibida la circulación de vehículos de carga C3-S2 con PBV mayor a 48 toneladas y C3-S3 con PVB mayor a 52 toneladas. De igual manera, los que tengan cargas extradimensionadas con ancho mayor a tres metros y PBV mayor a 52 toneladas.

También podría interesarte: