Hidalgo Lanza 6° Clúster Minero de México: Sostenibilidad y Economía

El compromiso de Hidalgo hacia un futuro más verde y próspero nunca ha sido más evidente. Durante su visita a Zimapán, el gobernador Julio Menchaca Salazar selló un pacto para establecer un clúster minero en la entidad. Este proyecto no solo representa un auge económico y oportunidades de empleo para la población, sino también se centra en la adopción de medidas que garantizarán la seguridad y salud de los residentes en áreas afectadas por la minería.

El mandatario estatal, consciente de las repercusiones históricas de la minería en la salud de la comunidad hidalguense, enfatizó la necesidad de una acción colaborativa entre los diferentes niveles de gobierno y la iniciativa privada. “Con este clúster minero,” dijo, “transformaremos actividades que por mucho tiempo dañaron la salud de las personas. Nos respaldamos en el cuidado del medio ambiente y en la proyección de proteger el bienestar y el progreso económico de nuestros ciudadanos.”

Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), anunció que con esta iniciativa, Hidalgo se convierte en el sexto estado en tener un clúster minero, uniéndose a filas con Sonora, Guerrero, Zacatecas, Sinaloa y Chihuahua. Este clúster no solo coloca a Hidalgo en un mapa minero nacional, sino que también subraya su prominencia en la producción de manganeso, arcillas y cemento. Además, con 14,000 empleos directos y una proporción de tres empleos indirectos por cada directo, el impacto económico de la minería en el estado es innegable.

También podría interesarte: