Gobierno espera que este mes se ponga en marcha al 100% la refinería de Talara

Han pasado cinco meses desde que Petroperú iniciara -en febrero último- la operación de la nueva refinería de Talara a un tercio de su capacidad. Si bien en ese momento la empresa esperaba que alcanzara su producción al 100% en marzo pasado, ello hasta ahora no ocurre.

Esa planta, que ha sido planeada para que alcance una refinación promedio diaria de 95,000 barriles de petróleo para su conversión en gasoholes y diésel, en ese momento recibió 14 de las 16 unidades principales que conforman sus instalaciones.

Consultado sobre el tema, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, indicó que aún están en las pruebas de las dos últimas unidades principales, y que por esa razón la refinería está todavía operando “a media carga”.

Vera reconoció en entrevista a RPP que no tener todas esas unidades de procesamiento operando como se esperaba,genere un vacío económico en la empresa, porque tiene que asumir costos de importación y de transporte de combustibles para mantener su suministro a diversas zonas del interior del país.

Ya Standard & Poor’s Global Ratings ha advertido a inicios de esta semana que el apoyo del Gobierno es el factor crediticio clave para la solvencia de la petrolera estatal, e instrumental para la continuidad de su negocio, y cree que la nueva planta aún estará en pleno funcionamiento a fines del 2023.

Preguntado por tal advertencia de S&P, el titular del Minem admitió que su sector está conversando con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la necesidad de dar apoyo a Petroperú, pero hasta el término del arranque de todas las unidades de la refinadora.

En este punto, pidió recordar que la construcción de ese proyecto estuvo tres años paralizado (en referencia implícita a la pandemia) así como por el fenómeno El Niño, que provocó demoras en los trabajos, y generó obligaciones de pago adicionales a las empresas a cargo del proyecto.

“Todo eso se ha sumado, y ya hay compromisos (por pagar) incluso con los bonistas”, anotó, en referencia al pago de intereses a los tenedores de bonos que emitiera la empresa el 2017 por US$2,000 millones para financiar el megaproyecto.

También podría interesarte: