Andrea Zambrano, directora legal oficial de cumplimiento y Asuntos Corporativos, explicó los planes en materia de eficiencia energética de Tecnoglass para lograr descarbonizar sus operaciones y reducir costos en Colombia.
“Desde la sede de sostenibilidad hay tres pilares: eficiencia energética, promoviendo crecimiento continuo y responsable, y el tercero es relacionamiento con las comunidades, potenciando las comunidades. Entonces, en eficiencia energética tenemos varias iniciativas: reconversiones de maquinaria mucho más eficientes, las fuentes de energía (opcionalidad y confiabilidad de la energía que se consume para el proceso productivo)”, manifestó Zambrano.
Lo anterior, desde tener las posibilidades de tener paneles solares -que son energías limpias-, y la opcionalidad de tomarlo de la red para garantizar el proceso productivo.
Hay que decir que Tecnoglass fue la primera compañía en Colombia en poner una planta solar sobre sus instalaciones, generando 5 megavatios (MW) con 15.000 paneles solares.
“Pero la eficiencia energética también está en las máquinas: las que usamos hoy en día, pero no solamente para la generación, sino que le proceso productivo se ha ido automatizando. Muchas personas nos dicen que si hay más se consume más, pero no necesariamente porque hay procesos más eficientes y menos contaminantes”, precisó la ejecutiva.
De acuerdo con la directora legal oficial de cumplimiento y Asuntos Corporativos de la firma, “ahora que ahora que acaban de entrar en funcionamiento las máquinas de Bergen Engines -que estaban presentando de 4,5 MW en el alcance 2 de emisiones-, porque hicimos el inventario de emisiones de carbono hasta 2021, estamos en proceso de mediar 2022”.
Según la vocera de Tecnoglass, en 2021 versus la actualidad (mayo de 2023), las emisiones de alcance 2 de la empresa van a quedar casi inexistentes porque lo que se toma muy poco de la red en comparación con lo que se cogenera con gas.
“Ya casi que nada se toma la red; es decir, pasamos de consumir 5 millones a consumir 500.000. O sea, la reducción del consumo de la red es grande en emisiones de alcance 2, que son las indirectas”, precisó Andrea Zambrano.