La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, entregó detalles sobre la entrada en vigor de la hoja de ruta para la transición energética de Colombia: estos son las fechas más importantes.
De acuerdo con la jefe de la cartera de Minas y Energía, en este momento se están generando los escenarios y las metas que permitirán tener las trayectorias, las decisiones de política pública para sacar adelante este tema.
“Entonces hemos previsto tres momentos para la planificación de la transición energética justa. En esto quiero hacer un llamado y es no se puede hacer esto, si no se planifica y la planificación requiere un esfuerzo máximo de abrazarse, por supuesto, socialmente con los aprendizajes que traen los sectores”, destacó la ministra.
Agregó que “también se necesita un ejercicio de modelación y uno cálculo, ejercicios que también son, no sólo sociales, sino de ingeniería y en eso hemos estado trabajando”.
Informó que el primer entregable en la hoja de ruta de transición energética que trabaja la cartera de Minas y Energía fue el diagnóstico y las metas de esa transición, que se reveló en noviembre de 2022.
En segundo lugar, se entregará la identificación de barreras, riesgos y lo que se ha llamado habilitadores regulatorios. “Y es que al momento ya hemos identificado que hay una serie de barreras que se encuentran tanto en los diseños normativos como, incluso, en las dificultades en las articulaciones intersectoriales”.