Antofagasta Minerals y MIT organizan seminario internacional de innovación

Un ecosistema de la innovación exitoso es cuando empresas, universidades y gobiernos se unen para crear un entorno colaborativo e innovador, en el que todos trabajan juntos y comparten resultados en común, a través de un intenso intercambio de experiencias.

Conscientes de los beneficios de la colaboración, Antofagasta Minerals se integró en 2022 al programa de relacionamiento industrial del MIT (MIT ILP) y en conjunto han organizado el seminario “El poder de los ecosistemas de innovación: Cómo innovar en un mundo interconectado”, el que se realizará en Antofagasta y en Santiago los días 21 y 23 de marzo, respectivamente.

Los seminarios tendrán como oradores a Michael Davies, Luis Pérez-Breva y Catarina Madeira, destacados directores y profesores del MIT, quienes conocen de primera fuente la interacción virtuosa con los ecosistemas de innovación. También expondrá Alan Muchnik, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals, quien abordará el papel de la innovación en el futuro de la minería.

“La innovación es uno de los pilares estratégicos en el mundo de hoy, que exige flexibilidad y pensamiento disruptivo, en constante colaboración con otros. Por eso nos integramos al MIT ILP. MIT es una institución que tiene una larga y exitosa experiencia en investigar, desarrollar y materializar nuevas soluciones que crean valor para la sociedad y para las empresas. Este seminario internacional es una oportunidad para contribuir a impulsar el ecosistema de innovación en Chile y especialmente en la región de Antofagasta”, aseguró Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

También podría interesarte: