Colombia desarrolla 132 proyectos de infraestructura y 130 están en espera

El viento de cola que traía el sector de la infraestructura en el país con los proyectos de cuarta generación (4G) y de quinta generación (5G), que se vienen desarrollando desde hace años, sobre todo en el aspecto de vías, parece que se va diluyendo en todo el país.

Este es un año importante en diversos flancos: es la recta final de las administraciones locales, las concesiones (4G y Bicentenario), las vías terciarias y los desafíos que tiene el gobierno por delante.

El Gobierno dijo que tiene todo listo para financiar nuevos megaproyectos de trenes y autopistas en Colombia.

Esto luego de que el Consejo de ministros aprobara aumentar el cupo total de las vigencias futuras (recursos de próximos años) del país.

Así lo confirmó el propio presidente Petro, quien aseguró que el techo para usar estos recursos se elevó de 0,6 % a 0,8 % del PIB.

Actualmente en el país se desarrollan 132 proyectos de infraestructura que tienen que ver con vías, aeropuertos, puertos, aeropuertos y ferrocarriles.

No en vano para este año dentro del presupuesto general se establece un presupuesto de $15.8 billones (US$3.270 millones) para el sector de infraestructura, en los que caben las Asociaciones Público Privadas (APP) o las emprendidas directamente por el país.

También podría interesarte: