El informe es clave en la resolución del caso que enfrenta a la alcaldía liderada por Macarena Ripamonti (RD) con la inmobiliaria Los Silos III, que hasta el 22 de septiembre del año pasado construía en el sector de Agua Santa el Condominio Borinquén, un Proyecto de Integración Social y Territorial, conformado por 292 viviendas, de las cuales el 20% (59) serán adquiridas por familias vulnerables, y el 80% (233), por familias de sectores medios.
Por “daño ambiental” el municipio también denunció, en el Segundo Juzgado de Policía Local (junio de 2022), a la inmobiliaria Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A. por no acatar una orden de ese tribunal que la obligaba a paralizar las faenas de corte de vegetación, durante la construcción del proyecto Terrazas de 1 Norte (456 viviendas sociales), producto de un requerimiento de la Conaf por tala ilegal de bosque nativo; medida que el Juzgado dejó sin efecto el pasado 4 de noviembre, por solicitud de la empresa, luego que esta presentara “los planes de manejo de corrección respectivos”, señaló la corporación.
Sobre el Condominio Borinquén y el proyecto Terrazas de 1 Norte, la alcaldesa comentó a La Tercera PM que “las últimas cuatro décadas Viña del Mar se convirtió en la ciudad con más campamentos del país, entre otras cosas, por la ausencia total de una política habitacional por parte del municipio”.
Ripamonti agregó que “hemos apoyado y ayudado la organización de comités de vivienda y apoyado a constructoras éticas y responsables. Se debe construir vivienda pública y evitar totalmente la creación de nuevos campamentos, pero estas viviendas no pueden construirse en sectores de alto valor ecológico o encima de zonas de riesgo. Insistir en eso supone una bomba de tiempo para la calidad de vida de todos los viñamarinos. Aquí se debe respetar el medio ambiente, el equilibrio urbano y la ley”.