Retos y oportunidades de la construcción de proyectos fotovoltaicos en Chile

En octubre pasado, se produjo un hito histórico en nuestro país: por primera vez en Chile, tanto la energía solar y como la eólica superaron al carbón en la generación de electricidad.

De acuerdo al Reporte Energético de diciembre del año pasado de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en la actualidad existen 443 proyectos declarados en construcción, que sumarán 5.755 MW de capacidad instalada y cuya incorporación final al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se prevé para agosto de 2025.

Entre ellos, podemos mencionar la ampliación de la Planta Fotovoltaica Camarones en la Región de Arica y Parinacota por parte de Engie. En estos momentos, el proyecto se encuentra en la tramitación de sus permisos sectoriales, por el cual la empresa ha destinado US$ 21 millones y pretende alcanzar los 300 MW de capacidad instalada.

En la Región de Antofagasta, destaca la construcción de la Planta Andes Solar II B, de AES Andes, iniciativa que, en la actualidad, presenta más de 90% de avance y se espera que entre en operación para este año. Para este proyecto, la empresa ha invertido US$ 245 millones y aportará 180 MW.

Por su parte, en la Región de Atacama se construyen otras dos importantes plantas fotovoltaicas, como la de Golden Sun y Llanos de Marañón, las que se estarán ubicadas en las comunas de Copiapó y Vallenar, respectivamente.

La primera, cuenta con una inversión cercana a los US$ 200 millones y contará con una potencia instalada de 250 MW, mientras que el segundo proyecto, a cargo de FRV Services Chile SpA, se han destinado US$ 373 millones y contará con una capacidad instalada peak de hasta 458 MW.

También podría interesarte: