Tokenización: Nueva tendencia de inversión inmobiliaria

Vicente González Videla, gerente de Reity.

La era digital ha cambiado la forma en cómo se desarrollan muchos mercados, entre ellos el inmobiliario,
impulsando la innovación en productos y servicios. La tecnología también está transformando la manera de
invertir y cómo las personas manejan su dinero. En este sentido, surge un modelo revolucionario que permite
participar del mercado inmobiliario con montos desde $100.000 y obtener las ganancias proporcionales.
Estamos hablando de la Tokenización Inmobiliaria, donde a través de la división del activo, las personas pueden
adquirir una parte, representada en un Tokén, sin tener que recurrir, por ejemplo, a un crédito hipotecario.
Y es que los negocios basados en tecnología blockchain, al permitir transacciones ágiles, flexibles y seguras, han
ganado espacio y permitido el surgimiento de nuevas plataformas. De hecho, la consultora internacional
Boston Consulting Group (BCG) calcula que el 10% del PIB mundial, es decir, 16 billones de dólares, estará
tokenizado para el 2030. De hecho, la experiencia internacional nos muestra que, por ejemplo, en España
–Reental- vendió la totalidad de una casa vacacional en Tulum en 2 horas; más de 3.000 tokens de 100 euros.
Asimismo, plataformas en Estados Unidos, están vendiendo departamentos Tokenizados en menos de 15
minutos.
En Chile, la Tokenización Inmobiliaria ya es una realidad gracias a la plataforma Reity y se proyecta como un
modelo innovador que está cambiando la forma en que las personas pueden invertir en propiedades al
eliminar barreras de entrada, como los créditos hipotecarios o el pago de altos costo del pie. La adquisición de
un Token da derecho a percibir las rentabilidades por el arriendo y por la plusvalía de esa proporcionalidad del
inmueble. En consecuencia, esta metodología amplía transversalmente el espectro de inversionistas
democratizando el acceso al mercado y a la inclusión financiera.
Las personas se convierten en inversionistas sin necesidad de poseer gran capital o pedir crédito. Los ahorros
invertidos permiten diversificar el patrimonio, adquiriendo Tokens asociados a distintos proyectos,
complementar la jubilación o simplemente capitalizar el dinero.
Esta nueva forma de inversión para el mercado debiera ser tan revolucionaria como Airbnb en el hospedaje o
Uber en los taxis. Esa es la escalabilidad esperada de esta tendencia. Sin duda, un mercado con un futuro
prometedor y mucho potencial. Vale la pena ver cómo se desarrolla y va madurando.

También podría interesarte: