Index Nogales: la presencia femenina fortalece la manufactura mexicana

La industria manufacturera mexicana mantiene una participación femenina creciente que contribuye al desarrollo económico del país. De acuerdo con cifras difundidas por Index Nogales a partir de datos de INEGI, el sector concentra 8 millones 953,898 personas ocupadas a nivel nacional, de las cuales 3 millones 266,812 son mujeres, señal del papel estratégico que tienen en la actividad industrial y exportadora.

 

Inclusión femenina en el sector productivo

La proporción global de mujeres en la manufactura se ubica en 30 por ciento, según la World Manufacturing Foundation. Este organismo señala que incrementar el empleo femenino podría impulsar el PIB mundial hasta en 6 billones de dólares, mientras que cerrar la brecha salarial de género añadiría otros 2 billones a la economía global.

En México, la participación económica de mujeres de 15 años y más asciende a 53.3 millones, de acuerdo con la ENOE. Del total, 24.7 millones cuentan con trabajo remunerado, mientras que 28.5 millones no forman parte del mercado laboral. El estudio destaca que 69 por ciento de quienes no participan se dedica exclusivamente a tareas del hogar, un factor que limita su acceso al empleo formal.

Las condiciones laborales reflejan una marcada dualidad: 13 millones de mujeres trabajan en la informalidad, y 11.7 millones en la formalidad. Esta proporción evidencia retos para la generación de empleo seguro y para la integración de talento femenino a la industria manufacturera, donde la capacitación técnica, la estabilidad y el acceso a prestaciones siguen siendo elementos clave.

Productividad industrial y participación económica

El FMI documenta que, en promedio, las mujeres perciben entre 60 y 75 por ciento del salario de los hombres, una diferencia que impacta la movilidad económica y la competitividad de las empresas. Proyecciones nacionales señalan que, si el país incorpora 8.2 millones adicionales de mujeres a la economía hacia 2030, el PIB podría incrementarse en 15 por ciento respecto a 2020.

En este escenario, la manufactura representa un espacio determinante para reducir brechas, fortalecer capacidades productivas y ampliar la participación femenina. La demanda de perfiles técnicos, operativos y de ingeniería abre oportunidades para que más mujeres se incorporen a cadenas de valor, eleven la productividad y contribuyan a la competitividad industrial derivada del nearshoring.

El avance hacia una mayor inclusión laboral requiere coordinación entre empresas, organismos industriales y autoridades. La información compartida por Index Nogales subraya que integrar más mujeres al sector manufacturero permitirá enfrentar los desafíos de productividad, mantener la estabilidad operativa y sostener el crecimiento económico del país en los próximos años.

También podría interesarte: