En el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería, realizada en el World Trade Center de la Ciudad de México, la empresa Orla Camino Rojo reconoció a los ganadores del Tazón Estudiantil de Minería, Metalurgia y Geología 2025. La ceremonia de premiación fue encabezada por directivos de la compañía, representantes de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), así como autoridades del sector público.
El Tazón Estudiantil, competencia académica de carácter nacional, tiene como propósito evaluar el conocimiento técnico de estudiantes universitarios en disciplinas clave del sector extractivo. La edición de este año reunió a decenas de equipos provenientes de distintas instituciones educativas del país. La dinámica de evaluación incluyó exámenes teóricos, estudios de caso y resolución de problemas prácticos relacionados con la minería, la metalurgia y la geología.
Los equipos que obtuvieron los primeros lugares en cada categoría recibieron premios económicos financiados por Orla Camino Rojo. El monto fue de 20 mil pesos para el primer lugar, 16 mil para el segundo y 12 mil para el tercero. La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fue una de las instituciones más destacadas al lograr el primer lugar en la categoría de minería. El desempeño de sus estudiantes reafirma la posición de la UAZ como una de las universidades con mayor presencia académica en la formación de profesionales del sector minero.
Rafael Sánchez, gerente general de Orla Camino Rojo, declaró durante el evento que la empresa considera fundamental apoyar a la comunidad estudiantil como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa. Añadió que fomentar el crecimiento profesional de los futuros ingenieros es una inversión directa en la competitividad y sostenibilidad de la industria minera mexicana.
Por su parte, el coordinador general del Tazón Estudiantil, M. en C. José de Jesús Huezo Casillas, también presidente del Distrito Zacatecas de la AIMMGM, subrayó la importancia de mantener estos espacios de vinculación entre el ámbito académico y la industria. Afirmó que la participación de empresas como Orla Camino Rojo no solo aporta recursos, sino que contribuye a reducir la brecha entre la formación universitaria y las exigencias técnicas del sector productivo.
El acto de premiación contó también con la presencia del Lic. Luis Arturo Izquierdo Pérez, director de Análisis de Políticas Económicas de la Secretaría de Economía, quien reiteró el respaldo institucional a las iniciativas que fortalezcan el capital humano especializado en sectores estratégicos como la minería. Señaló que este tipo de esfuerzos son prioritarios para garantizar una minería más eficiente, segura y con mejores prácticas ambientales.
El respaldo de la industria privada a la educación técnica en minería es un elemento que ha cobrado relevancia en los últimos años. Frente a los retos que enfrenta el sector, como la transición energética, la digitalización de procesos y la necesidad de una operación con menor impacto ambiental, contar con profesionales altamente capacitados es una necesidad operativa y estratégica.
El involucramiento de Orla Camino Rojo en este tipo de actividades forma parte de una política empresarial que busca reforzar el desarrollo de capacidades técnicas locales. La operación minera ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, ha adoptado diversos programas de vinculación comunitaria y académica en los últimos años, alineando sus acciones con estándares internacionales de sostenibilidad.
Además del reconocimiento económico, los estudiantes participantes recibieron constancias oficiales que avalan su desempeño en la competencia, lo cual puede representar una ventaja en procesos de inserción laboral dentro del sector. A nivel institucional, las universidades participantes fortalecen su posicionamiento y prestigio mediante resultados visibles en este tipo de competencias de alto nivel.
La realización del Tazón Estudiantil en el contexto de la Convención Internacional de Minería permite ampliar el impacto del evento, al poner en contacto a los estudiantes con empresas, proveedores, autoridades y expertos de toda la cadena de valor del sector minero. Este entorno favorece el intercambio de ideas, la identificación de oportunidades y la promoción de una minería con enfoque integral.
El sector minero mexicano atraviesa una etapa de redefinición frente a desafíos sociales, ambientales y regulatorios. En ese contexto, el fortalecimiento del talento joven y la profesionalización continua son factores que pueden marcar una diferencia significativa. Por ello, la participación de empresas como Orla Camino Rojo en programas educativos representa una contribución tangible al futuro del sector.


