Finanzas personales vs. empresariales: así evita errores comunes una PyME

En el marco de la Surface Finishing México 2025 (SFM2025), la exposición industrial más importante del país especializada en acabadosrecubrimientos y superficiales, el periodista y conductor Mario Montenegro Uribe compartió una serie de consejos prácticos y urgentes para mejorar la administración del dinero tanto a nivel personal como empresarial.

Sus mensajes centrales fueron claros: educación financieraplaneación y no mezclar los pesos del bolsillo con los de la empresa.

Montenegro, creador de Pesos al Cuadrado, un programa pionero en México totalmente dedicado a las finanzas personales, explicó que este tema sigue siendo una deuda cultural en el país, donde solemos pensar que ingresos altos significan automáticamente bienestar. Pero, como él mismo señala: “Puedes ganar cien mil pesos o dos mil. Si al final del mes no te queda nada, no hay bienestar financiero”.

 

Educación financiera y planeación: la base del bienestar

Para el especialista, la mayoría de los problemas económicos no provienen de los ingresos, sino de la falta de información y planeación.

En su programa aborda temas como créditos, ahorro, Afores, deudas, inversiones y presupuestos, con una misión: aterrizar conceptos que suelen intimidar.

“Dinero es dinero, lo usamos todos. No hay razón para tenerle miedo”, afirma.

Montenegro resalta que en Nuevo León —uno de los estados con mayor actividad industrial, generación de empleo y crecimiento— existe un potencial enorme, pero también un riesgo: confundir ingreso con estabilidad. Tener dinero no significa estar bien; administrarlocorrectamente, sí.

Consejos clave para mejorar tus finanzas personales

Según Montenegro, una persona puede comenzar a mejorar su bienestar financiero siguiendo estos principios:

  • Haz un presupuesto, mensual que incluya pagos, deudas y entretenimiento. “No te prohíbo nada, sólo inclúyelo en tu planeación”, explica.
  • Cuida tu inteligencia emocional. Tomar decisiones financieras estando enojado, triste o eufórico provoca errores.
  • No vivas sólo el presente: piensa en objetivos, de mediano y largo plazo.
  • Evita endeudarte para pagar otra deuda. “Cero más cero da cero”, insiste.
  • Ahorra aunque sea poco, pero siempre. Incluso recomienda abrir un Afore, para niños y fomentar el ahorro, constante.

Uno de los temas más importantes fue la delgada —pero vital— línea entre las finanzas personales y las del negocio, pues mezclarlas genera descontrol y mala administración.

«Si usas dinero de la empresa para temas personales, luego no te quejes de que tu personal trabaja mal. Hay incongruencias», advierte.

Recomendaciones para emprendedores y PyMEs:

  • Separa tus cuentas personales, y empresariales, siempre.
  • Evita las firmas mancomunadas, que pueden paralizar el negocio.
  • Define quién dará la cara ante Hacienda, para evitar malas prácticas fiscales.
  • Evita crear S.A.S si no cuentas con capital suficiente para sostener el saldo, mínimo. En muchos casos, recomienda operar como persona física con actividad empresarial.

El experto señala que la principal barrera para aprender sobre finanzas, es el miedo y la dismorfia financiera, fenómeno donde las personas perciben su situación peor o mejor de lo que es.

Para Montenegro, el futuro está en los canales digitales, donde circula más información, aunque también más desinformación. Por ello recomienda verificar la fuente y usar simuladores financieros antes de decidir.

Hoy su proyecto Pesos al Cuadrado continúa creciendo con el objetivo de que tanto personas como emprendedores aprendan a cuidar sus pesos para construir bienestar real, sostenible y consciente.

También podría interesarte: