Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa y se consolida como polo industrial

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional en Monterrey, un movimiento que fortalece la presencia empresarial japonesa en el país y consolida a Nuevo León como un punto clave para las inversiones internacionales. Con esta apertura, la organización busca ampliar su capacidad de atención y acompañamiento a las compañías niponas instaladas en el norte, donde el crecimiento industrial se ha acelerado por el nearshoring.

 

Foco en manufactura, innovación y cadenas de suministro

La nueva oficina permitirá profundizar la colaboración entre empresas japonesas y mexicanas en áreas como manufactura avanzada, automotriz, tecnologías limpias y logística. Para la CJCIM, Monterrey representa un ecosistema estratégico debido a su infraestructura, su entorno exportador y su concentración de corporativos globales que impulsan proyectos de alto valor agregado.

Durante el evento participaron representantes del sector público y privado de ambos países. El embajador de Japón en México, Kozo Honsei, destacó el papel de Nuevo León como motor industrial de América del Norte, mientras que el presidente de la Cámara, Takaaki Kuga, subrayó que esta expansión responde a una demanda creciente de empresas instaladas en la región. Autoridades estatales, como la secretaria de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha, y el subsecretario Emmanuel Loo, reiteraron el compromiso del estado para facilitar nuevas inversiones.

El liderazgo local también tuvo presencia con la participación de Gabriel Chapa, cónsul honorario de Japón en Monterrey, así como de Takumi Ogawa y Katsushi Iwata, representantes de la Cámara en la región. Yasuaki Nakamura asumió la presidencia de la nueva sede, que tendrá como misión fortalecer las relaciones de negocios y promover oportunidades comerciales entre ambos países.

La decisión de ampliar operaciones surge en un momento de dinamismo para las empresas japonesas en México, especialmente en sectores como autopartes, maquinaria, electromovilidad y componentes estratégicos para cadenas globales. Nuevo León se ha consolidado como un destino atractivo por su talento especializado, logística fronteriza y proyectos de innovación industrial.

La presencia de la CJCIM en Monterrey contribuirá a una mayor interlocución con las autoridades locales, al desarrollo de nuevas alianzas empresariales y a la creación de plataformas de negocios que amplíen la integración económica México–Japón. Este fortalecimiento institucional representa una oportunidad para atraer más inversión y promover proyectos que impulsen la competitividad regional.

También podría interesarte: