Foro México–Italia 2025: oportunidades para sectores productivos y cooperación empresarial

La segunda edición del Business & Investment Forum México–Italia 2025 inició en Roma como un espacio estratégico para presentar el panorama económico bilateral y las oportunidades de negocio en energíaplantas industriales y automoción, e infraestructuras, sectores donde México mantiene una posición competitiva y de interés para las empresas italianas. El encuentro reunirá a empresarios, inversionistas y representantes institucionales de alto nivel para fortalecer la colaboración entre ambos países.

 

Convergencia económica México–Italia

El programa oficial contempla la participación de figuras clave como Letizia Magaldi, presidenta de CaMexItal; Andrea Prete, presidente de Unioncamere; Giorgio Silli, subsecretario de Estado del MAECI; Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México; María de los Ángeles Arriola Aguirre, cónsul general de México en Milán; Alessandro Modiano, embajador de Italia en México; y Mauro Battocchi, director general para la Promoción del Sistema País del MAECI. Su presencia reafirma el peso institucional que respalda esta iniciativa empresarial.

Durante la jornada se presentarán las principales tendencias de comercio e inversión bilateral, con participación de representantes de Confindustria y COMCE, quienes ofrecerán un análisis sobre el comportamiento reciente de los flujos comerciales y las oportunidades que México proyecta para la industria italiana. El foro destaca en particular la relevancia del mercado mexicano en manufactura avanzada, electrificación vehicular y desarrollo de infraestructura estratégica.

 

Sectores productivos en el centro del diálogo bilateral

Los paneles sectoriales profundizarán en las oportunidades para compañías de energía como ENI, ENEL y SICIM; así como para empresas de automoción e industria como Pirelli, Proma Group, ANIE y Federmacchine. Este espacio permitirá intercambiar experiencias, revisar casos de éxito México–Italia y evaluar nuevos esquemas de cooperación técnica y productiva con enfoque de largo plazo.

En materia de infraestructura, especialistas de Rina Consulting, Arsenale Group, Manni Sipre y OICE abordarán el potencial mexicano para proyectos de ingeniería, desarrollo urbano y expansión logística, un área de creciente atracción para capital europeo. Este enfoque se alinea con la tendencia global de relocalización industrial, donde México consolida su papel como destino prioritario.

El foro concluirá con una sesión de networking entre representantes de CaMexItal y el Istituto Affari Internazionali, seguida de una cena de gala en Roma en la que se celebrará la segunda edición del Premio d’Eccellenza Messico–Italia, reconocimiento a proyectos que fortalecen la relación económica entre ambos países y dan visibilidad al dinamismo empresarial en México.

También podría interesarte: