México invertirá más de 8,000 mdd para modernizar su red eléctrica y fortalecer la competitividad industrial

La Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron una inversión de 8,177 millones de dólares para fortalecer y ampliar la Red Nacional de Transmisión (RNT), como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030. El proyecto contempla la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 obras en subestaciones eléctricas en todo el país.

De acuerdo con Emiliano Sánchez, director de Suministro Calificado de Energía Real, esta inversión representa un paso decisivo para mejorar la competitividad energética de México y facilitar la integración de energías limpias. “El fortalecimiento de la red eléctrica no solo incrementará la confiabilidad del sistema, sino que permitirá atender la creciente demanda industrial derivada del nearshoring”.

 

Inversión en la red eléctrica para impulsar el nearshoring

Actualmente, la infraestructura eléctrica nacional presenta altos niveles de saturación, lo que genera problemas de confiabilidad, apagones y limitaciones para trasladar energía desde las zonas de alta generación —principalmente renovable— hacia los centros de consumo. “En regiones del norte y centro del país hay una congestión evidente en la red, lo que eleva los costos por kWh y afecta la productividad manufacturera”, explicó Sánchez.

La ampliación de la RNT busca reducir los cuellos de botella y disminuir el fenómeno de curtailment, es decir, la limitación forzada de generación eléctrica debido a restricciones en la capacidad de transmisión. “Con nuevas líneas y subestaciones modernizadas será posible aprovechar toda la energía renovable generada, lo que evita desperdicios y mejora la eficiencia operativa”, apuntó el especialista.

 

Modernización de la infraestructura eléctrica y energías limpias

El plan beneficiará a más de 50 millones de usuarios al reforzar la confiabilidad del suministro y permitir un flujo más eficiente de energía entre los centros de generación y los de consumo. Además, contribuirá a reducir los Precios Marginales Locales (PML), haciendo más competitivo el costo de la energía para el sector industrial.

Sánchez añadió que el fortalecimiento de la red también abre la puerta a nuevas oportunidades tecnológicas, como la integración de sistemas de almacenamiento (BESS), la generación distribuida y las microredes industriales.

“Estas soluciones aportarán flexibilidad y resiliencia al sistema eléctrico mexicano, lo que prepara al país para una transición energética más sólida y sostenible”, concluyó.

También podría interesarte: