Glencore y las razones de su posible salida de Volcan, segunda minera de zinc y plomo de Perú

Desde Suiza, Glencore anunció un incremento de su utilidad neta atribuible en 248% a US$ 17,320 millones el 2022. Sin embargo, su nuevo récord fue opacado en Perú por otro suceso del propio grupo. A seis años de haber tomado el control de Volcan, informó el inicio de la venta de su participación en esta minera peruana, en un contexto marcado por factores globales y locales.

La transnacional suiza realizó el anuncio en su reciente conferencia de reporte de resultados y así lo comunicó al Directorio de Volcan, el segundo mayor productor de zinc y plomo del Perú, con 11% y 9,7% del total nacional el año pasado.

“En el cuarto trimestre del 2022, Glencore comenzó un proceso de exploración de la posible disposición del 23.3% de su participación en el capital Social de Volcan Compañía Minera”, indicó.

Horas después, la negociación de las Acciones Comunes Clase “A” y Clase “B” de Volcan fueron suspendidas en la Bolsa de Valores de Lima.

Aunque la participación (23.3%) de Glencore en el capital social de Volcan no es mayoritaria, sí comprende el 55.03% de las acciones comunes Clase A, lo cual, en la práctica, le da hasta el momento el control de la minera peruana, al tratarse de acciones con derecho a voto.

Consultado por el impacto de la eventual salida de Glencore en los proyectos de Volcan, esta empresa precisó que cualquier información sobre la operación será proporcionada por el grupo suizo, pero que las actividades mineras en Perú no se han detenido.

También podría interesarte: