Daikin refuerza su estrategia industrial en México tras sólidos resultados globales en el primer semestre fiscal 2025

Daikin Industries, fabricante japonés de sistemas de climatización, reportó un desempeño favorable durante el primer semestre del año fiscal 2025 (FY2025), periodo en el que registró ventas globales por 17,000 millones de dólares y una utilidad operativa de 1.69 mil millones de dólares, equivalente a un margen de 9.9 por ciento.

 

Resultados globales FY2025 de Daikin 

La empresa informó que, al excluir el efecto cambiario, tanto los ingresos como la utilidad operativa mostraron crecimiento interanual, apoyados en eficiencias operativas y ajustes de precios.

La compañía compensó un impacto de 123 millones de dólares relacionado con aranceles en importaciones hacia Estados Unidos mediante mejoras en la cadena de suministro y la optimización de precios, lo que contribuyó a mantener su rentabilidad en un entorno regulatorio dinámico.

Su segmento de Aire Acondicionado continuó como motor de los resultados. La demanda de soluciones comerciales y aplicadas —que incluyen infraestructura crítica y centros de datos— reforzó su operación global. En Norteamérica, Daikin recuperó participación en el mercado residencial con la expansión de equipos con refrigerante R32 y un mayor alcance de su red de distribución.

En tanto, el negocio de Químicos experimentó menor demanda en sectores como semiconductores y automotriz; sin embargo, mostró avances en aplicaciones para centros de datos y movilidad eléctrica.

 

México: inversión, manufactura y talento 

El resultado semestral respalda la estrategia de fortalecimiento de la compañía en México, donde recientemente confirmó una nueva inversión por 1,100 millones de pesos para 2026 en San Luis Potosí. Esta ampliación elevará el monto total destinado por la compañía en la entidad a 6,878 millones de pesos, orientados a incrementar su capacidad productiva para el mercado norteamericano.

La apertura oficial del Campus Daikin en San Luis Potosí, integrado por dos plantas de manufactura y un laboratorio de investigación y desarrollo, así como la operación del laboratorio de innovación DIMO en Monterrey, fortalecen su infraestructura nacional. Estas iniciativas se complementan con la cuarta edición del Airtech Challenge, programa orientado al desarrollo de talento e innovación en el sector de climatización.

También podría interesarte: