Baja California se mantiene como uno de los principales motores de la manufactura de exportación en México, y Mexicali se posiciona como un referente de crecimiento, inversión y talento. Así lo destacó Salvador Maese, presidente de Index Mexicali, durante la 50 Convención Nacional de Index.
“Baja California representa mucho al sector manufacturero de exportación. Generamos casi medio millón de empleos y la industria aquí es reconocida a nivel mundial”. En este contexto, la región consolida su papel como base de producción global de alto valor, con enfoque en especialización técnica, innovación y formación de talento.
Con una membresía de alrededor de 140 empresas afiliadas directamente y otras 120 de servicios profesionales, Mexicali concentra una comunidad industrial diversa, que combina empresas consolidadas y startups de alto valor tecnológico. Entre ellas destacan Skyworks, líder global en semiconductores, e Intuitive, creadora del robot Da Vinci para cirugías de recuperación rápida. Además, la ciudad alberga el laboratorio aeroespacial más importante de América, lo que consolida su relevancia tecnológica.
Talento especializado y liderazgo femenino en la manufactura
Salvador Maese resaltó la participación creciente de las mujeres en la industria: 47% de la fuerza laboral en Mexicali está conformada por mujeres, muchas de ellas en posiciones de liderazgo y toma de decisiones.
“Parte de nuestra agenda es dar reconocimiento y empoderamiento a las mujeres. Próximamente realizaremos un foro donde la mitad de las actividades estará dedicada a celebrar su contribución a la industria manufacturera”, comentó. Este enfoque se alinea con la estrategia nacional de Index de fortalecer la inclusión, la equidad y la diversidad dentro del sector, y promueve carreras técnicas, administrativas y de ingeniería para mujeres en la región.
Como parte de la celebración del 50 aniversario de Index, Mexicali será sede de la última reunión operativa del Consejo Nacional en 2025, un hecho que marca un hito al ser la primera ocasión en que este encuentro no se realiza en la Ciudad de México. Durante los días 12 y 13 de noviembre, los 18 presidentes de los comités regionales revisarán la agenda anual y abordarán temas clave para la industria, lo que incluye aranceles, renegociación de tratados comerciales y geopolítica global.
Mexicali como plataforma estratégica para el nearshoring
“Nuestra industria manufacturera siempre ha participado activamente en los foros de comercio internacional. Hoy más que nunca buscamos que México se potencialice y atraiga inversión para generar empleos de mayor valor agregado y mejor remuneración”, comentó Maese.
Con un ecosistema industrial sólido, empresas de clase mundial, liderazgo femenino fortalecido y participación activa en decisiones estratégicas de política comercial, Mexicali se consolida como un centro clave de innovación y productividad en Baja California. La región no solo refleja la capacidad manufacturera del país, sino también una visión de largo plazo para mantener a México competitivo en el contexto global.


