La compañía canadiense Silver Storm Mining Ltd. comenzó formalmente las actividades de rehabilitación en el complejo minero La Parrilla, ubicado en el estado de Durango, al norte de México. El proyecto, que había permanecido inactivo desde 2019, forma parte de los activos estratégicos adquiridos a First Majestic Silver Corp., y representa una apuesta importante por el reinicio de operaciones en uno de los distritos con mayor tradición en la minería de plata en el país.
El inicio de los trabajos fue confirmado por la empresa a través de un comunicado emitido el 17 de octubre de 2025, en el que detalla la movilización de personal especializado a las instalaciones, así como la contratación de servicios técnicos para la puesta en marcha de la infraestructura. La firma británica Dynamic Engineering Services Ltd. fue seleccionada para liderar la fase de rehabilitación de la planta de procesamiento, con un periodo estimado de ejecución de siete a nueve meses.
Las labores abarcan la reinstalación de sistemas eléctricos, reacondicionamiento de tanques, bombas, celdas de flotación, sistemas de trituración, molienda y flotación, además de la modernización del laboratorio. Paralelamente, se trabaja en la expansión del circuito de sulfuros de la planta, que aumentará su capacidad de procesamiento de 1 000 a 1 250 toneladas por día. La empresa anticipa que esta ampliación se completará en los próximos meses, y que la planta podría reanudar operaciones comerciales durante el segundo trimestre de 2026.
En el frente subterráneo, Silver Storm ha iniciado tareas de rehabilitación en diversas zonas de la mina, incluyendo limpieza de túneles, remoción de rocas sueltas, mejoras en el sistema de ventilación y reacondicionamiento de servicios básicos. Estos trabajos son considerados fundamentales para garantizar la seguridad operativa y la eficiencia productiva una vez que el complejo vuelva a estar en funcionamiento.
Para respaldar la estrategia de reinicio, la consultora SRK Consulting (Canada) Inc. fue contratada con el objetivo de revisar y actualizar el plan de desarrollo de la mina. El alcance de su trabajo incluye el diseño de mina, planificación del desarrollo subterráneo, evaluación del sistema de ventilación, gestión del agua y análisis de las capacidades de la planta de procesamiento. La empresa enfatizó que, si bien no cuenta actualmente con una evaluación económica preliminar ni con un estudio de factibilidad técnica completo, estas decisiones responden a un enfoque pragmático basado en la infraestructura ya existente y el conocimiento histórico del yacimiento.
El complejo La Parrilla está compuesto por cinco minas subterráneas: Rosarios, La Rosa, San José, Quebradillas y San Marcos, todas conectadas a una planta de procesamiento central. La infraestructura existente incluye un sistema de almacenamiento de relaves, instalaciones de laboratorio, talleres de mantenimiento, oficinas administrativas y una red de caminos internos. Este conjunto de activos, que permanecen en buen estado relativo tras su cierre en 2019, ofrece una base sólida para retomar la operación sin requerir inversiones de capital comparables a las de una mina nueva.
Silver Storm resaltó que el enfoque de la compañía para este proyecto es mantener un control disciplinado de costos, priorizando tareas críticas y realizando compras estratégicas de equipos de largo plazo. Entre los nuevos componentes adquiridos se encuentran células de flotación, ciclones, bombas y un molino de bolas usado, los cuales están siendo inspeccionados y preparados para su instalación.
Desde la perspectiva de la industria minera mexicana, el reinicio del complejo La Parrilla representa una señal positiva en un entorno donde muchos proyectos enfrentan desafíos regulatorios y de financiamiento. La reactivación de operaciones en Durango puede traducirse en beneficios directos para la economía local, como generación de empleo, contratación de servicios regionales y dinamismo para comunidades con experiencia minera.
No obstante, el proyecto también estará bajo escrutinio. Sin un estudio económico formal, la viabilidad del reinicio dependerá de una ejecución precisa, del comportamiento del mercado de la plata y de la relación con las autoridades regulatorias. En este sentido, será clave la transparencia operativa de la empresa y su compromiso con los estándares ambientales y sociales.
México continúa consolidándose como el principal productor de plata a nivel mundial, y operaciones como La Parrilla son ejemplo del valor que aún ofrecen los distritos tradicionales cuando se combinan con inversiones modernas y estrategias operativas ajustadas a la realidad del mercado.
La previsión de reanudar actividades durante el segundo trimestre de 2026 pone en marcha un calendario exigente para Silver Storm, que deberá sortear con eficiencia técnica, disciplina financiera y una gestión social adecuada. De concretarse, el proyecto puede convertirse en una referencia sobre cómo rehabilitar activos maduros de forma eficiente, sin renunciar a estándares modernos de operación.