Oro en máximos históricos: estas son las minas auríferas del Perú

Arequipa lidera el listado con nueve unidades en operación.

Los precios del oro registraron un nuevo máximo histórico, impulsados por la creciente demanda de activos de refugio ante la renovada tensión comercial entre Estados Unidos y China, así como por las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El oro al contado subió 1,4%, hasta los 4.075,24 dólares la onza, tras alcanzar un récord de 4.079,70 dólares, mientras que los futuros del oro estadounidense para diciembre avanzaron 2,4%, a 4.094,70 dólares.

En este contexto de precios históricos, la industria aurífera peruana refuerza su relevancia como una de las más dinámicas de América Latina. Según el último registro oficial, el país concentra sus principales unidades mineras de oro en producción en regiones como Arequipa, Cajamarca y La Libertad, que reúnen a los mayores operadores nacionales e internacionales del sector.

Arequipa: polo minero aurífero del sur

Arequipa lidera el listado con nueve unidades en operación, entre minas subterráneas y plantas de beneficio. Figuran proyectos como:

  • Orcopampa y Tambomayo, operadas por Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., en las provincias de Castilla y Caylloma.
  • La Esperanza, de Compañía Minera Caraveli S.A.C., en Caravelí.
  • San Juan de Arequipa, de Minera Orex S.A.C., y Veta Dorada, de Minera Veta Dorada S.A.C., ambas en Condesuyos y Caravelí, respectivamente.
  • También destacan Planta ParaisoPlanta Belén y Planta Doble D, que refuerzan el circuito de beneficio aurífero regional.

Ayacucho: operaciones subterráneas consolidadas

En esta región sobresalen:

      • Inmaculada, de Compañía Minera Ares S.A.C., ubicada en Paucar del Sara Sara.
      • Planta Laytaruma y Santa Filomena, administradas por Minera Laytaruma S.A. y Minera Sotrami S.A., respectivamente, ambas en Lucanas.
        Estas minas mantienen una producción sostenida basada en el procesamiento subterráneo y artesanal formalizado.

Cajamarca: minería a gran escala

Cajamarca concentra una producción industrial destacada con minas a tajo abierto como:

      • Tantahuatay, de Compañía Minera Coimolache S.A.
      • Cerro Corona, de Gold Fields La Cima S.A.
      • La Zanja, de Minera La Zanja S.R.L.
      • Yanacocha, de Minera Yanacocha S.R.L., una de las mayores productoras del país.
        El departamento también alberga plantas de beneficio y operaciones de empresas líderes en sostenibilidad minera.

La Libertad: eje aurífero del norte

Es una de las regiones con mayor número de operaciones (más de siete unidades), entre ellas:

      • Alpaca, Parcoy y Retamas, operadas por Consorcio Minero Horizonte S.A. y Minera Aurífera Retamas S.A.
      • La Arena y El Toro, de La Arena S.A. y Summa Gold Corporation S.A.C., en la provincia de Sánchez Carrión.
      • Boroo Misquichilca, en Otuzco.
        Estas minas son fundamentales para el empleo local y la exportación aurífera nacional.

Otras regiones con producción significativa

    • Huancavelica: Sierra Antapite S.A.C. mantiene operaciones subterráneas en Huaytará.
    • Pasco: PaltaRumi S.A.C. y Empresa Administradora Cerro S.A.C. gestionan plantas de beneficio en Barranca y Simón Bolívar.
    • Puno: destacan Cori Puno S.A.C. (Untuca) y Titan Contratistas Generales S.A.C. (Ana María).
    • Tacna: Minsur S.A. produce oro en la unidad Pucamarca, una operación superficial de referencia.

También podría interesarte: