La triple hélice de Querétaro —empresas, academia y gobierno— participó en la Consulta Regional del T-MEC, con más de 80 representantes de clústeres, cámaras, sindicatos y asociaciones. El titular de SEDESU, Marco Antonio Del Prete, afirmó que el estado “aportará ideas y visión” para prepararse ante distintos escenarios de la negociación, con enfoque en competitividad y certidumbre.
Durante la sesión, los asistentes plantearon fortalecer las cadenas regionales de proveeduría para competir con Estados Unidos y Canadá, así como proteger la industria nacional. Entre los ejes señalados por Del Prete destacaron el apoyo a las MiPyMEs, la capacitación de talento y el impulso a una proveeduría regional más integrada.
El ejercicio concentró posiciones sobre 14 capítulos del tratado: reglas de origen, aduanas y facilitación, obstáculos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias, servicios transfronterizos, inversión, comercio digital, propiedad intelectual, empresas y energía, laboral, PyMEs, competitividad y anticorrupción. Querétaro se perfila como motor de innovación al articular propuestas con actores productivos de alto impacto.
Hoja de ruta en seis ejes
Como resultado, la consulta definió una hoja de ruta con seis ejes: certidumbre regulatoria, facilitación aduanera y logística eficiente, desarrollo de proveedores y fortalecimiento de PyMEs, innovación, electromovilidad y talento especializado, transparencia y cumplimiento, y sostenibilidad, energía y transición verde. El enfoque prioriza productividad, trazabilidad y nearshoring con visión regional.
El Coordinador del Corredor Bajío, Salomón Rosas, subrayó que estas consultas públicas refuerzan la visión país y permitirán una posición más sólida frente a Estados Unidos y Canadá. Resaltó, además, la armonía entre el gobierno estatal y los actores empresariales, clave para acelerar decisiones de inversión y encadenamientos.
Desde el sector privado, COMCE Querétaro, presidido por Óscar Peralta, remarcó que el trabajo conjunto busca ampliar oportunidades para PyMEs, sostener el crecimiento de la IED y robustecer cadenas productivas. El organismo calificó al T-MEC como una “oportunidad comercial envidiable” para elevar la competitividad por regiones.
En suma, la triple hélice queretana avanza con propuestas concretas, centradas en proveeduría local, talento y logística, con el objetivo de capturar más valor en las cadenas norteamericanas. De materializarse, los seis ejes pueden traducirse en mayor inversión, empleo formal y exportaciones con mayor contenido nacional.