Entre 2021 y 2025, Querétaro concretó 192 proyectos por más de 117 mil millones de pesos, un flujo que confirma el apetito de capital privado por manufactura avanzada y servicios digitales en la región. De ese bloque se desprenden más de 52,700 empleos vinculados a nuevas plantas y expansiones, cifra distinta a los 81,000 empleos generados durante a administración estatal, de los cuales una parte obedece a dinámica orgánica del mercado laboral.
Sectores y origen del capital
La automotriz concentró 35% de los anuncios y la aeronáutica 12.2%, con adiciones en alimentos y bebidas, TI y servicios, electrónico, electrodomésticos y médico, lo que perfila un portafolio diversificado y menor dependencia de un solo clúster. El capital llegó de México (47 proyectos), Estados Unidos (36), Alemania (30), Francia (12), Canadá (12) y China (11), además de Países Bajos, España, Austria, Japón y América Latina; al 2T25, la entidad se ubicó en tercer lugar nacional en IED.
El bloque de centros de datos representa la apuesta más intensiva en capital: CloudHQ ratificó 4,800 mdd para seis data centers, con 7,200 empleos especializados en construcción y 900 permanentes, decisión que ancla a Querétaro como hub de innovación digital y computación en la nube en América Latina y eleva la demanda de proveeduría eléctrica, civil, mecánica y de TI.
Para sostener la rampa de inversión, la CFE identificó proyectos de infraestructura eléctrica: dos subestaciones de 300 MVA cada una (S.E. Montenegro y S.E. San José Iturbide), insumo crítico para la capacidad instalada de manufactura y de hiperescala digital.
En mensajes a inversionistas, las autoridades subrayaron ventajas competitivas como localización, talento, academia, certidumbre jurídica y seguridad. “El ecosistema de Querétaro nos permite tener ventajas competitivas”, dijo el Ejecutivo estatal, mientras que SEDESU destacó la transición hacia un portafolio más amplio que ya incluye médico y plásticos, además de los ejes automotriz y aeroespacial.
Para el empresariado, la señal es capacidad de ejecución: el ritmo de casi 50 proyectos por año y el posicionamiento en IED colocan a Querétaro con masa crítica para integrar cadenas de alto valor y capturar nearshoring en procesos electrónicos, autopartes, equipos domésticos y dispositivos médicos. La disponibilidad de energía y suelo industrial será determinante para sostener la pipeline de anuncios y acelerar arranques operativos.
En el corto plazo, los foros regionales vinculados al T-MEC aportarán lectura de riesgos y oportunidades para exportadores y proveedores locales. La agenda regulatoria y de competitividad —energía, agua, talento y logística— incidirá en convertir anuncios en capex ejercido, ocupación de naves y exportaciones con mayor contenido nacional.