La Pharr EDC tuvo una destacada participación en el Seminario Binacional de Comercio e Inversión, realizado en el marco de la North America Week – Capítulo Noreste, organizada por la Cámara Americana de Comercio de México con el apoyo del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey.
En representación de la corporación asistieron Lilvette Santos, directora de Desarrollo de Negocios, y Leticia Adame, directora de Mercadotecnia, quienes compartieron la visión de Pharr para fortalecer la competitividad regional y consolidar alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento económico sostenible entre México y Estados Unidos.
Integración de cadenas de suministro en Norteamérica
Durante su intervención como ponente, Santos subrayó el papel estratégico de Pharr EDC en la integración de la cadena de suministro para la industria manufacturera de Norteamérica. Además, destacó la importancia del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado en 2024 entre Pharr EDC y la Cámara Americana de Comercio de México, acuerdo que busca profundizar los lazos económicos y proyectar a la región Pharr–Reynosa como un hub global de negocios.
El seminario reunió a organismos de desarrollo económico de Houston, Michigan y Pharr, además de representantes del sector privado y de organismos gubernamentales de ambos países.
“La inversión binacional no se trata solo de capital, sino de una visión compartida, de crecimiento compartido y de prosperidad compartida. Al fortalecer los lazos económicos entre Estados Unidos y México, estamos construyendo una región norteamericana más resiliente, competitiva y conectada globalmente”, afirmó Santos.
Alianzas Pharr EDC–AmCham para inversión transfronteriza
Por su parte, Víctor Pérez, presidente y CEO de Pharr EDC, señaló que el encuentro abrió la puerta a múltiples oportunidades de colaboración: “Pharr EDC reafirma su compromiso de impulsar la inversión binacional, la innovación y el progreso económico inclusivo a través de la colaboración estratégica y el desarrollo con visión de futuro. Los resultados de esta conferencia representan nuevos vínculos que fortalecerán las iniciativas en marcha y darán pie a nuevas asociaciones en los próximos meses”.
Con esta participación, Pharr EDC consolida su papel como un actor clave en el desarrollo económico transfronterizo y en la atracción de inversiones que fortalecen la competitividad de Norteamérica.