Sonoro Gold actualiza planes en Cerro Caliche y analiza escisión de San Marcial

Sonoro Gold Corp. anunció una actualización corporativa sobre sus proyectos mineros en Sonora, México, con avances clave en Cerro Caliche y la evaluación de alternativas estratégicas para San Marcial.

En el caso de su proyecto insignia, Cerro Caliche, la compañía encargará una Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada, prevista para el primer trimestre de 2026. La revisión reflejará el nuevo escenario de precios del oro, mayores estimaciones de costos y un plan minero ajustado a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Este proyecto contempla una operación a cielo abierto con lixiviación en pilas. Con una vida útil inicial de 9 años y una producción de 12,000 toneladas métricas por día.

Sonoro ya aseguró el 100% de los derechos de concesión y superficie, incluyendo un acuerdo con el Rancho Cerro Prieto que a partir de 2028 se extenderá a 5,007 hectáreas. La nueva PEA se apoyará en más de 55,000 metros de perforación y estudios de mapeo. Que hasta ahora cubren el 30% de las zonas mineralizadas. La empresa anticipa nuevas campañas de perforación para ampliar los recursos y prolongar la vida de la mina.

En paralelo, Sonoro evalúa una reorganización estratégica que podría derivar en la escisión de su proyecto San Marcial a través de su subsidiaria Oronos Gold Corp. De concretarse, los accionistas recibirían títulos en dos empresas: Sonoro, enfocada en Cerro Caliche, y Oronos, destinada al desarrollo de San Marcial.

El proyecto San Marcial, ubicado en Santa Ana, Sonora, comprende cuatro concesiones adquiridas en 2014 y alberga minas históricas. Estudios previos han identificado zonas anómalas con potencial de gran mineralización de oro y plata. La gerencia considera que la escisión permitiría liberar valor no reconocido y financiar su exploración sin diluir a los actuales accionistas.

También podría interesarte: