Zacatecas Silver impulsa red de vetas El Cristo con programa de 4 000 m de perforación

Zacatecas Silver Corp. dio inicio a un programa de perforación diamantina de 4,000 metros en su Proyecto Zacatecas, con especial atención en el sistema de vetas El Cristo y en la expansión del recurso en la zona de Panuco Norte. Esta fase de exploración, que busca consolidar la presencia de la compañía en uno de los cinturones minerales más prolíficos del mundo, representa un paso decisivo en su estrategia de crecimiento regional.

El sistema de vetas El Cristo se ubica dentro del reconocido cinturón de plata de Fresnillo, una región con larga historia minera y relevancia global en la producción de metales preciosos. Las características estructurales y geológicas de El Cristo sugieren una continuidad directa con la Veta Grande, zona históricamente productiva que ha sido responsable de una parte significativa de la producción de plata en Zacatecas. Con una longitud de más de tres kilómetros y un ancho de hasta 600 metros, la estructura de El Cristo ofrece un potencial considerable para el desarrollo de recursos minerales a corto y mediano plazo.

La compañía reportó que trabajos históricos de perforación arrojaron resultados alentadores. De un total de 28 barrenos realizados en campañas previas, 22 interceptaron mineralización de plata o metales base. Entre los resultados más relevantes se encuentran intersecciones de 9 metros con leyes de 158 gramos por tonelada equivalente de plata (AgEq) y 0.82 metros con hasta 592 gramos por tonelada AgEq, todos en zonas cercanas a superficie. Esta información ha sido integrada a modelos geológicos tridimensionales que guían el diseño de la nueva campaña.

Además del trabajo en El Cristo, Zacatecas Silver confirmó que aproximadamente 1,500 metros del programa se destinarán a Panuco Norte, área que ya cuenta con una estimación de recursos inferidos conforme a la normativa NI 43‑101. El recurso actual asciende a 21.5 millones de onzas de plata equivalente, distribuidas en 3.95 millones de toneladas con una ley promedio de 170 gramos por tonelada AgEq. El objetivo de esta nueva etapa es identificar extensiones laterales y en profundidad que permitan aumentar el volumen y la certeza de los recursos existentes.

La perforación forma parte de una estrategia más amplia respaldada por un financiamiento privado reciente. Zacatecas Silver recaudó 2.5 millones de dólares mediante una colocación privada, cuyos recursos se destinarán íntegramente a las actividades de exploración y al fortalecimiento del trabajo comunitario. La empresa confirmó la recontratación de la consultora MES (México Environmental Solutions), especializada en gestión social y ambiental, para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con las comunidades locales.

Según la compañía, los trabajos de movilización, apertura de accesos y despliegue de equipos comenzarán de inmediato, con miras a iniciar la perforación efectiva durante el cuarto trimestre del año. Este calendario operativo está alineado con los objetivos técnicos y financieros planteados para el ejercicio 2025, así como con la visión de consolidar activos clave dentro de su portafolio en México.

El enfoque técnico del programa se sustenta en datos recientes y reinterpretaciones estructurales elaboradas por el equipo geológico de Zacatecas Silver. Las nuevas interpretaciones han revelado zonas no exploradas previamente, lo que incrementa el atractivo de los objetivos seleccionados. Asimismo, el uso de software de modelado geológico 3D ha permitido una planificación más precisa, orientada a maximizar el retorno técnico y económico de cada barreno.

Desde una perspectiva estratégica, la compañía busca posicionarse como uno de los actores relevantes en la región mediante la integración de activos con alto potencial de desarrollo. La empresa mantiene abierta la posibilidad de adquirir nuevos proyectos en el distrito Zacatecano y regiones vecinas, en función de los resultados obtenidos en esta fase de perforación y de las condiciones del mercado.

La importancia de este tipo de iniciativas no solo radica en el potencial económico para la empresa, sino en el impacto positivo que puede generar en el entorno inmediato. Zacatecas Silver ha reiterado su compromiso con una minería técnica, transparente y sustentable, en línea con las mejores prácticas internacionales del sector.

Este nuevo programa consolida la actividad de exploración en el estado de Zacatecas y refleja la confianza de los inversionistas en el potencial geológico del país. La conjunción de factores técnicos, financieros y sociales representa un modelo replicable para otras empresas en etapas similares de desarrollo.

También podría interesarte: