El precio de la libra de cobre sufrió la mayor caída intradía en su historia en el mercado de de futuros de Nueva York, después de que los productos refinados del metal esquivaron un arancel clave del gobierno estadounidense.
La libra de cobre, que acumulaba antes de la sesión una ganancia de 35% en el año, sufrió hasta una caída de 20% intradía. El presidente Donald Trump sorprendió a los mercados al eximir la forma de cobre más importada de sus aranceles planificados.
De acuerdo con la casa Blanca, se aplicarán aranceles del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre a partir del 1 de agosto, pero no a las importaciones de metal refinado.
La expectativa de que Donald Trump podría aplicar un arancel a todas las importaciones del cobre disparó el precio del cobre a máximos históricos.
En este contexto, en el Commodity Exchange (Comex), el precio de la libra de cobre perdió 18.13% a 4.60 dólares. Se trata de su menor valor desde el 21 de mayo. El viernes 25 de julio, el cobre escaló a 5.80 dólares, un nuevo máximo histórico. Mientras, el martes 8 de julio saltó hasta un récord “intradía” de 5.90 dólares.
Cabe señalar que, el martes 8 de julio, tras es anuncio de Trump, la libra de cobre se disparó hasta 17%, registrando su mayor alza intradía desde 1989.
Para Bank of America (BofA), los fundamentos del cobre siguen siendo sólidos, a pesar de la incertidumbre respecto a la guerra comercial global.
JP Morgan, antes del anuncio de Trump, proyectaba que los precios del cobre cerrarían sobre el nivel de 5.0 dólares el tercer trimestre. El banco citó la crisis comercial entre Estados Unidos y China, como un factor clave para apuntalar los precios del cobre.
De acuerdo con JP Morgan, el precio del cobre podría oscilar 5.0 dólares en el corto plazo, debido a que los compradores chinos siguen adelantando sus compras de cobre antes de que sufran los aranceles.
Es importante mencionar que, los precios del cobre siguen respaldados por el descenso de las existencias en los almacenes registrados en la Bolsa de Londres. Se han reducido en un 60% en lo que va del año.