Asalto de 33 t de oro y plata en carretera Guadalajara‑Manzanillo

Una góndola cargada con unas 33 toneladas de concentrado de oro y plata de la minera mexicana Bacis fue asaltada por hombres armados. El transporte viajaba de Durango al puerto de Manzanillo, Colima, para su embarque. El grupo minero informó que fue interceptado por dos vehículos y que el conductor y guardias fueron privados de su libertad durante hora y media.

¿Qué ocurrió en el asalto?
El daño comenzó cuando vehículos blancos con cristales polarizados bloquearon el paso al camión con número económico 104 de la empresa Fletes Durango. Los delincuentes obligaron al personal a subir a sus automotores y los mantuvieron retenidos por casi 90 minutos. Tras liberarlos cerca de una caseta de peaje en Chapala, Jalisco, detectaron la ausencia de la carga.

Versión oficial vs. autoridades
Al cierre de esta edición, la Guardia Nacional, la Fiscalía de Jalisco y la Fiscalía General de la República no habían recibido reporte oficial. La única fuente de información sigue siendo el comunicado de Bacis, lo cual genera incertidumbre sobre las líneas de investigación activas.

Dimensión del hurto y repercusiones
• La carga de concentrado de oro y plata representa un valor económico millonario.
• El robo afecta la imagen de seguridad en las rutas mineras mexicanas y puede elevar costos de logística y seguros.
• Impacta directamente a Bacis, cuya reputación y flujo operativo dependen de la protección de su cadena de suministro.

Historia de asaltos similares en la región
En octubre de 2024, la compañía Peñasquito (de Newmont) sufrió un asalto en carretera federal 54 (Zacatecas–Saltillo). Once camiones fueron asaltados, dos agentes de seguridad y seis choferes fueron retenidos. Las góndolas vacías se recuperaron meses después, pero sin concentrado alguno. Estos hechos muestran un patrón persistente de violencia y logística criminal en el sector minero.

Bacis y su papel en la economía mexicana
La minera de capital mexicano fue fundada por José Jaime Gutiérrez Núñez, duranguense que ha liderado más de 30 años el sector. Fue presidente de Nafinsa y, en 2021, asumió la presidencia de la Cámara Minera de México. La empresa comercializa concentrados de oro y plata tanto en el ámbito local como internacional, generando divisas y empleo prioritario para regiones mineras.

Factores que potencian este tipo de delitos

  1. Altos valores de cargamentos. Al concentrar material precioso, se convierte en objetivo de crimen organizado.
  2. Rutas aisladas. Carreteras entre Durango, Jalisco y Colima son poco patrulladas.
  3. Fallas en coordinación. Al no activarse protocolos de la Guardia Nacional o fiscales, se posibilitan los asaltos.
  4. Demanda internacional. Exportar concentrado implica rutas prolongadas y puntos vulnerables.

Medidas preventivas urgentes

  • Incorporar escoltas especializados y vehículos de alta seguridad.
  • Implementar tecnología de rastreo satelital hidrófugo en la carga.
  • Coordinar protocolos con GN y fiscales en tiempo real.
  • Crear pasillos seguros con patrullaje intenso en zonas mineras.
  • Fomentar comunicación digital inmediata ante retención del personal.

Beneficios de la minería bien asegurada

  • Generación de empleos formales. Desde extracción hasta transporte y procesamiento.
  • Ingreso para regiones pobres. Las comunidades cercanas se benefician de infraestructura y servicios.
  • Aporte al PIB. El oro y la plata contribuyen a la balanza comercial y al desarrollo industrial.
  • Desarrollo tecnológico. Se incorpora maquinaria, técnicas de seguridad y monitoreo logístico.

Obstáculos y oportunidades para el sector
Mientras los asaltos exhiben vulnerabilidades, también demuestran que la minería en México ya opera en grandes volúmenes. Esto abre oportunidad para:

  • Optimizar políticas de seguridad industrial.
  • Desarrollar cadenas de valor nacionales.
  • Fortalecer alianzas público‑privadas.
  • Profesionalizar a fuerzas de seguridad en protección de mercancías.

El asalto a la góndola de Bacis exhibe un síntoma del robo a la industria minera. Sin embargo, también refleja que México cuenta con producción y exportación relevantes. Fortalecer rutas, tecnología y coordinación evitará pérdidas futuras y asegurará beneficios sociales y económicos derivados de la minería.

También podría interesarte: