Viaducto que conectará 3 distritos en Lima genera rechazo en La Victoria: «Nos están ignorando»

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), ha anunciado la construcción del Viaducto Las Américas, una infraestructura vial de 400 metros de extensión que se desarrollará para mejorar la circulación vehicular en el centro de Lima. Este proyecto tiene como objetivo agilizar la conexión entre los distritos de La Victoria, San Luis y San Borja, al integrarse con la Vía Expresa Paseo de la República. No obstante, el megaproyecto ha generado rechazo entre los vecinos del sector Balconcillo, quienes denuncian falta de transparencia y ausencia de consulta vecinal.

Los residentes de La Victoria han expresado su preocupación por los posibles efectos ambientales y la falta de diálogo con las autoridades. Aseguran que la propuesta fue impuesta sin un proceso de consulta, lo que ha generado protestas y descontento en la comunidad. “Este proyecto viene desde 2016, pero con este gobierno no se han seguido los procesos de consulta vecinal. Se promociona en las redes sociales sin haber consultado previamente a la población”, comentó un manifestante del sector de Balconcillo.

El Viaducto Las Américas forma parte de un plan integral para mejorar la circulación vehicular en la ciudad. Este paso elevado de 400 metros se ubicará sobre la avenida Paseo de la República, a la altura de la avenida México, e ingresará a la avenida Las Américas. La obra tiene como propósito reducir la congestión vehicular, mejorar la seguridad en las calles y optimizar el flujo de tránsito en una de las zonas más saturadas de la capital.

El proyecto también incluye la construcción de un par vial complementario a las avenidas Canadá y Javier Prado, lo que facilitaría una mejor circulación para vehículos particulares y transporte público. A esto se suman la remodelación de las avenidas Las Américas y Palermo, y la renovación de dos óvalos internos, con el objetivo de mejorar la experiencia de movilidad para los ciudadanos y reducir los tiempos de desplazamiento en el tráfico.

A pesar de los beneficios prometidos por la Municipalidad de Lima, los vecinos de Balconcillo siguen rechazando la construcción del viaducto, argumentando que no se les brindó suficiente información ni se consideraron sus opiniones. “Enviamos una carta con más de 500 firmas en contra del proyecto, pero las autoridades no nos tomaron en cuenta. Cualquier obra debería contar con la consulta vecinal previa”, afirmó una de las vecinas afectadas.

Uno de los mayores temores de los vecinos es el impacto ambiental que la obra podría generar en la zona. “Nos oponemos al proyecto por los daños que podría causar, especialmente en lo relacionado con el medio ambiente. Además, consideramos que ha habido poca transparencia en la gestión de este proyecto”, expresó otra de las manifestantes. Los residentes también reclaman la falta de sensibilización y participación ciudadana en todo el proceso.

Emape, ante las críticas y la preocupación de los habitantes de la zona, publicó un video en sus redes sociales con el fin de desmentir ciertos rumores sobre el viaducto. En el video, la entidad municipal explicó que las áreas verdes de la berma central no serán eliminadas y que el viaducto no cubrirá toda la avenida, como temían los vecinos. Aseguraron que solo el 20% del viaducto se construirá sobre la avenida Las Américas y que los soportes se ubicarán únicamente sobre un carril de la vía, respetando las áreas verdes.

Además, Emape destacó que este viaducto forma parte de un proyecto mayor para mejorar la conexión entre la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes y los distritos de La Victoria, San Luis y San Borja. También informaron que las avenidas Las Américas y Palermo serán completamente renovadas, y que se incluirá un trabajo paisajístico para embellecer la zona sin afectar a los vecinos de Balconcillo.

Entre las avenidas de Lima con mayor tránsito se encuentran la Avenida Abancay, 28 de Julio, Javier Prado, la Vía Expresa Paseo de la República, la Vía Expresa Grau, la carretera Central, y las autopistas Vía Evitamiento Panamericana Sur y Vía Evitamiento Panamericana Norte. Estas son algunas de las principales rutas que se ven frecuentemente congestionadas, especialmente durante las horas pico.

Los distritos con mayor tráfico en Lima son Surco, Chorrillos, Surquillo, San Isidro, Magdalena, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Puente Piedra, Independencia, El Agustino, Santa Anita y La Victoria. Estos son los lugares donde se concentran la mayoría de los vehículos que transitan por las principales vías de la ciudad.

Por otro lado, a nivel nacional, Perú lleva a cabo varios proyectos viales de gran importancia para mejorar la conectividad y el transporte. Entre los más destacados se encuentra la Autopista Central, que modernizará la ruta Lima-Huancayo, y la ampliación de la Carretera Panamericana Sur y Norte. Además, está en marcha la construcción de la Carretera Longitudinal de la Sierra, que mejorará el acceso a las regiones andinas, y la Vía Expresa Santa Rosa en Lima, diseñada para optimizar el acceso al Aeropuerto Jorge Chávez. Estos proyectos buscan reducir los tiempos de viaje y fortalecer la red vial del país.

También podría interesarte: