Los precios del cobre se dispararon a máximos de cuatro meses en el mercado de futuros de Nueva York, para acumular su mejor rendimiento semanal en cinco meses.
Durante esta semana, la evolución del precio del cobre estuvo marcada por la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias de China.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México. Sin embargo, esta semana dispuso un arancel adicional del 10% a todas las importaciones chinas.
Pekín tomó represalias anunciando aranceles de hasta el 15% sobre algunas importaciones estadounidenses a partir del 10 de febrero. Lo que deja margen para posibles negociaciones. Los mercados están a la espera de una posible llamada entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping. China y Estados Unidos son los dos principales consumidores del metal rojo en el mundo.
En el Commodity Exchange (Comex), el precio del cobre repuntó 2.8% hasta 4.50 dólares la libra. Se trata de su valor más alto desde el 6 de octubre de 2024. En la semana, el metal industrial expetimentó una ganancia de 4.2%, la más amplia desde un periodo similar observado en septiembre de 2024.
El Año Nuevo Lunar en China también tuvo un impacto, ya que la inactividad en los mercados chinos redujo la demanda, contribuyendo a la volatilidad de los precios. No obstante, tras la reanudación de las operaciones el miércoles, se observó un renovado impulso en la demanda de metales, lo que favoreció la recuperación del cobre en la segunda mitad de la semana.