Donald Trump anunció su intención de imponer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, y del 10% a las importaciones chinas. El anuncio, realizado a través de la red social Truth Social, sacudió los mercados financieros. Las monedas de México y Canadá sufrieron caídas significativas frente al dólar estadounidense, mientras que las tasas de los bonos del Tesoro subieron ligeramente.
México y Canadá, en la Mira
México podría ser uno de los países más afectados por esta medida, debido a su fuerte relación comercial con Estados Unidos. El comercio bilateral entre ambas naciones superó los $800 mil millones anuales. Las exportaciones mexicanas, principalmente de productos automotrices, electrónicos y agrícolas, enfrentarían aumentos de costos que complicarían su competitividad.
El sector automotriz mexicano destaca como el más vulnerable. Las cadenas de suministro integradas entre México y Estados Unidos significan que un arancel del 25% impactaría no solo a las empresas mexicanas, sino también a los consumidores estadounidenses.
Por su parte, Canadá enfrenta una presión similar. Los productos energéticos, que constituyen la mayor parte de sus exportaciones hacia Estados Unidos, serían los más afectados. El aumento en los costos energéticos podría repercutir en diversos sectores industriales.
Tensiones con China
Trump justificó los nuevos aranceles a China como una medida para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. También acusó al gobierno chino de incumplir promesas relacionadas con la pena de muerte para los traficantes de esta sustancia.
El embajador chino en Estados Unidos, Liu Pengyu, defendió la cooperación bilateral en comercio y afirmó que nadie gana en una guerra comercial. Sin embargo, China evitó tomar represalias inmediatas, lo que podría interpretarse como una estrategia para evaluar el enfoque de Trump en su nuevo mandato.
Reacciones en los Mercados
El anuncio de Trump provocó reacciones inmediatas en los mercados financieros. El dólar estadounidense se fortaleció, mientras que las monedas de México y Canadá se debilitaron notablemente. En el mercado de bonos, las tasas de los bonos del Tesoro subieron dos puntos básicos.
La comunidad empresarial en México, Canadá y Estados Unidos expresó preocupación por los posibles efectos de estas medidas. En el sector automotriz, representantes señalaron que un arancel del 25% podría interrumpir las operaciones y reducir las ganancias en un mercado altamente integrado.
Implicaciones Comerciales
El tratado comercial T-MEC, firmado durante el primer mandato de Trump, permite el comercio libre de aranceles en la mayoría de los sectores. Sin embargo, las amenazas de Trump ponen en riesgo estos beneficios.
Líderes canadienses y mexicanos iniciaron contactos diplomáticos para analizar estrategias frente a las amenazas. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, subrayó la colaboración estrecha con Estados Unidos en temas de seguridad fronteriza y narcotráfico. México adoptó una postura cautelosa y estudia opciones legales dentro del marco del T-MEC para defender sus intereses.