Sheinbaum Lidera la Defensa del T-MEC en el U.S. México CEO Dialogue 2024

La presidenta Claudia Sheinbaum inició la defensa del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante el U.S. México CEO Dialogue 2024, celebrado este martes en la Ciudad de México. En este foro de alto nivel participaron alrededor de 240 directores generales (CEOs) de empresas de ambos países, junto a altos funcionarios del gobierno. Sheinbaum dejó claro que México busca mantener el tratado con el menor número de modificaciones posibles, señalando que este acuerdo fortalece las relaciones económicas y la competitividad regional.

El Proceso de Renovación del T-MEC

El T-MEC, que entró en vigor en 2020, será revisado en 2026, a los seis años de su implementación. Durante este proceso, las tres Partes (México, Estados Unidos y Canadá) podrán presentar recomendaciones a la Comisión de Libre Comercio. Esta Comisión evaluará dichas sugerencias y tomará decisiones en torno a la renovación del tratado. Para confirmar la renovación, los jefes de Estado de los tres países deberán ratificar su compromiso por escrito, lo cual extendería el T-MEC por un periodo adicional de 16 años, hasta 2042.

Si no se llega a un acuerdo para renovar el tratado en 2026, se realizarán revisiones anuales hasta que se defina su futuro. Durante este periodo, cualquier Parte podrá confirmar en cualquier momento su intención de extender la vigencia del T-MEC.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, acompañó a Sheinbaum en la conferencia de prensa posterior a la reunión. “Este encuentro marca el inicio de la promoción y defensa del T-MEC”, comentó Ebrard. Además, subrayó que el tratado permitirá un aumento en las inversiones y un fortalecimiento de las economías de los tres países involucrados.

La Visión de Trump para el T-MEC

El contexto político en Estados Unidos también influye en el futuro del T-MEC. Donald Trump, candidato republicano a la presidencia, ha manifestado que de volver a la Casa Blanca, buscará no solo revisar, sino renegociar el acuerdo comercial. Según Trump, esta renegociación incluiría cambios más profundos que los propuestos hasta ahora. La semana pasada, en un discurso en Detroit, mencionó su intención de invocar la disposición de renegociación del tratado al cumplir seis años de su entrada en vigor.

Trump ha cuestionado los flujos comerciales entre México y China, sugiriendo que estas relaciones podrían afectar la industria norteamericana. Sin embargo, Sheinbaum respondió a estos comentarios con datos precisos durante la reunión con los CEOs. Según la presidenta, el sector automotriz mexicano importa apenas el 5.2% de sus insumos desde Asia, mientras que el sector automotriz de Estados Unidos importa un 7.2% de Asia, desmintiendo así la narrativa que sugiere que México está distorsionando el mercado automotriz con insumos asiáticos.

El Rol del U.S. México CEO Dialogue en el Fortalecimiento del T-MEC

El U.S. México CEO Dialogue, creado en 2013 por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la U.S. Chamber of Commerce (USCC), es el principal mecanismo de diálogo entre los sectores privados y gubernamentales de ambos países. Este foro se ha consolidado como una plataforma clave para promover el crecimiento y la competitividad regional en América del Norte. Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum resaltó la importancia del tratado para las economías de México, Estados Unidos y Canadá.

“Este acuerdo comercial no crea competencia entre nosotros, sino que nos complementa”, destacó la presidenta, señalando que la cooperación entre las tres economías genera un polo de desarrollo crucial para la región. Además, mencionó que el tratado refuerza la posición de América del Norte frente a otras regiones del mundo, como Europa o Asia.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China también ha puesto al T-MEC en una posición estratégica. Sheinbaum afirmó que el tratado ofrece una ventaja comparativa frente a otras regiones, fortaleciendo las cadenas de valor entre los tres países norteamericanos.

También podría interesarte: