En un entorno global marcado por cambios geopolíticos, avances tecnológicos acelerados y nuevos retos económicos para la atracción de inversión, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hizo un firme llamado a fortalecer el diálogo social, la colaboración tripartita y la apuesta por un México más competitivo, justo e incluyente.
El mensaje se dio en el marco del Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025, un foro que reunió a líderes de más de 100 ciudades, representantes del sector productivo, sindicatos, academia y autoridades de los tres órdenes de gobierno, lo que consolidó a Tijuana como un punto estratégico para la construcción de consensos nacionales.
Diálogo social para fortalecer la competitividad
Durante la inauguración, el presidente nacional de la Confederación, Juan José Sierra Álvarez, subrayó que la competitividad de México depende de tres pilares fundamentales: Estado de Derecho, seguridad y acceso a energía limpia, como base para impulsar inversión, empleo y justicia social.
“Este encuentro es una muestra del respeto, la apertura y la voluntad compartida de trabajar unidos en favor de los Trabajadores, de las Empresas y del desarrollo de nuestro país”, afirmó.
Sierra Álvarez destacó que, a través del CONSEA (Consejo Social, Económico y Ambiental) y de esfuerzos estatales que promueven el diálogo estructurado, se construye una visión compartida de país, lo que permitirá proponer soluciones viables con impacto real en el bienestar de la población.
“México necesita unidad, inteligencia y corresponsabilidad entre gobierno, empresarios y trabajadores. Necesita seguridad jurídica y políticas públicas que incentiven la inversión y la creación de empleo”, enfatizó.
Sindicatos y gobierno subrayan la importancia del consenso
Durante el evento, representantes sindicales coincidieron en que la colaboración con el sector empresarial y el gobierno es esencial para fortalecer la productividad, así como las oportunidades laborales en México.
El Secretario General de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Abel Domínguez Azuz, señaló que COPARMEX abrió un espacio genuino para construir unidad, expresar puntos de vista y generar coincidencias orientadas a una visión de país.
“Podemos decir lo que pensamos, lo que sentimos y en qué coincidimos. Este encuentro nos permite construir visión de país y espacios de trabajo conjunto”.
Por su parte, Tereso Medina Ramírez, Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), destacó la interdependencia entre trabajadores, empresas y el papel que ambos desempeñan en la generación de riqueza social, así como en el desarrollo económico.
“Sin trabajadores no hay empresa, sin empresa no hay trabajadores. Somos quienes generamos la riqueza social y material del país, y sólo juntos podremos construir un México más justo, próspero y humano”.
Desde el Gobierno Federal, la Subsecretaria de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Quiahuitl Chávez Domínguez, afirmó que las políticas impulsadas en los últimos años generaron resultados sin precedentes, entre ellos la reducción de pobreza, avances en salario mínimo y disminución de diversas brechas históricas.
“En seis años, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza. Esto demuestra que el diálogo responsable puede traducirse en políticas justas con impacto decisivo en la vida de las personas”.
A nivel estatal, la Secretaria de Turismo de Baja California, Zaida Luz López Sánchez, destacó la relevancia de construir espacios donde sectores productivos, autoridades y sociedad colaboren para fortalecer el crecimiento regional y consolidar una Baja California fuerte.
“Es muy importante que todos los sectores vayamos de la mano para construir esta Baja California grande”.
COPARMEX reafirma su visión de un México competitivo
La Confederación reiteró que la ruta hacia el desarrollo sostenible del país debe basarse en:
• Fortalecer el Estado de Derecho.
• Impulsar la inversión privada.
• Promover energía limpia y asequible.
• Garantizar seguridad, confianza y estabilidad para empresas y trabajadores.
• Priorizar a las MiPyMEs, motor del empleo y la productividad nacional.
El Encuentro Nacional Tijuana 2025 dejó claro que la competitividad de México requiere un compromiso compartido entre empresarios, trabajadores y gobierno, y que el diálogo social es el mecanismo más efectivo para construir soluciones duraderas.


