Clean Energy Summit de Enlight: descarbonización industrial y colaboración estratégica para la transición energética

La tercera edición del Clean Energy Summit, organizado por Enlight, empresa especializada en proyectos de energía solar fotovoltaica y almacenamiento para la industria, reunió a líderes empresariales y expertos del sector para analizar cómo una gestión energética más eficiente y sostenible puede impulsar la competitividad, resiliencia y descarbonización industrial en México.

Durante la jornada, los asistentes compartieron perspectivas sobre los retos de invertir en energía limpia, exploraron el panorama regulatorio y económico del país, y concluyeron con una experiencia de mixología sustentable, que reforzó el mensaje central del evento: la sostenibilidad también se construye desde las decisiones cotidianas.

Entre paneles, espacios de networking y conversaciones uno a uno, el Clean Energy Summit se consolidó como una plataforma de colaboración donde la descarbonización dejó de ser una meta ambiental para convertirse en una decisión estratégica de negocio.

 

Alianzas para transformar la matriz energética

La apertura estuvo a cargo de Ena Gutiérrez, Directora de Nuevos Negocios de Enlight, quien subrayó la importancia de una transición energética colaborativa y no basada en esfuerzos aislados.

“Cuando hablamos de energía en la industria, ya no se trata solo de cuánto cuesta el kilowatt-hora, sino de quién seguirá siendo competitivo en los próximos años. La descarbonización es, en ese sentido, una decisión estratégica”, afirmó.

Desde el inicio, el evento buscó pasar de la reflexión a la acción: explorar modelos, esquemas financieros y proyectos de generación renovable y almacenamiento que puedan implementarse desde hoy en las plantas industriales del país.

 

Estrategias financieras y regulación para la transición energética industrial

Uno de los paneles más relevantes reunió a Joana PascualMexico Head for Infrastructure & Energy de la International Finance Corporation (IFC)Rosanety Barrios, consultora independiente en política y regulación energética; y Jorge Paoli, Director General de Grupo Diestra.

Los expertos coincidieron en que la generación en sitio y el autoconsumo son caminos cada vez más viables para proteger la operación industrial ante la volatilidad de los costos energéticos y la inestabilidad de la red eléctrica.

Además, analizaron los cambios recientes en la regulación energética mexicana, que abren la puerta a una mayor participación privada en la descarbonización de la industria y en la transformación de la matriz energética nacional. Para los asistentes, el panel funcionó como un mapa de oportunidades y mecanismos financieros para estructurar proyectos rentables y sostenibles.

 

México ante el desafío de la transición energética global

La periodista especializada en política, Ana Paula Ordorica, impartió la conferencia “¿Está México listo para la transición energética?”, ofreciendo una lectura puntual del contexto internacional.

Con base en datos y comparativas globales, Ordorica expuso el potencial renovable de México y las consecuencias de no avanzar al ritmo de los mercados internacionales, especialmente ante el nearshoring y las exigencias de descarbonización en las cadenas de suministro.

Su análisis permitió conectar las decisiones empresariales locales con los factores de competitividad y atracción de inversión que definirán el futuro energético y económico del país.

 

Sostenibilidad desde lo cotidiano: coctelería con impacto local

El cierre del evento reforzó el compromiso ambiental de Enlight con un taller de mixología de cero residuos, basado en:

  • Insumos de pequeños productores 100% mexicanos.
  • Aprovechamiento máximo de ingredientes.
  • Prácticas que minimizan el desperdicio y promueven el consumo responsable.

Más allá de un momento social, la actividad reflejó cómo la sostenibilidad se extiende a todos los niveles: desde la tecnología y las inversiones hasta las prácticas diarias y el apoyo a las comunidades locales.

Enlight: un aliado estratégico para la descarbonización industrial

A lo largo del Clean Energy Summit, quedó claro que la conversación energética en México ha evolucionado: ya no gira solo en torno a los costos, sino a la competitividad y resiliencia empresarial.

En ese escenario, Enlight se consolidó como un articulador clave entre industria, financiamiento y tecnología. La compañía traduce la complejidad regulatoria y financiera en proyectos concretos de energía renovable y almacenamiento, acompañando a las empresas en su transición hacia operaciones más limpias, eficientes y rentables.

Más que un evento, el Clean Energy Summit se reafirmó como una plataforma de trabajo y colaboración para quienes entienden que el futuro de la industria mexicana depende —en gran medida— de las decisiones energéticas que se tomen hoy.

También podría interesarte: