La minera canadiense Vizsla Silver Corp. anunció resultados altamente favorables de su Estudio de Factibilidad (EF) sobre su proyecto insignia Panuco, de plata y oro, ubicado en el estado de Sinaloa, México. El estudio, elaborado por Ausenco Engineering Canada ULC, con el apoyo de Mining Plus y SGS Canada, confirma la viabilidad de desarrollar una mina subterránea de metales preciosos de alto margen, con una rápida recuperación de inversión y bajos requerimientos de capital inicial.
El proyecto Panuco, del cual Vizsla posee el 100%, se perfila como una de las próximas operaciones primarias de plata más importantes de México. Según el estudio, la mina alcanzará una producción anual promedio de 17,4 millones de onzas equivalentes de plata (AgEq) durante su vida útil de 9,4 años, y más de 20 millones de onzas equivalentes durante los primeros cinco años.
El director de operaciones, Simon Cmrlec, destacó que los resultados reflejan la fortaleza técnica del equipo y el progreso alcanzado en ingeniería y adquisiciones. Por su parte, Michael Konnert, presidente y director ejecutivo de Vizsla Silver, subrayó que el Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos alcanza los 1,800 millones de dólares con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 111% y un periodo de recuperación de solo siete meses, basado en precios de 35.50 dólares por onza de plata y 3,100 dólares por onza de oro.
El estudio contempla dos minas subterráneas contiguas, Copala y Napoleón, que alimentarán una planta de procesamiento de 3,300 toneladas por día (tpd) durante los tres primeros años, incrementándose a 4,000 tpd a partir del cuarto. Los costos totales de mantenimiento (AISC) se estiman en 10.61 dólares por onza AgEq, con un CAPEX previo a la producción de 238.7 millones de dólares.
Copala presenta leyes promedio de 318 g/t de plata y 2.05 g/t de oro. Mientras que Napoleón registra 139 g/t de plata y 1.95 g/t de oro. Ambas con sólidos valores de retorno neto de fundición (NSR).
Konnert aseguró que la compañía avanza en los trámites de permisos y financiamiento. Con la meta de iniciar construcción en 2026 y producción comercial en la segunda mitad de 2027. Además, Vizsla continuará con la exploración en curso para ampliar la escala y la calidad del yacimiento.
El estudio de factibilidad se basa en la estimación de recursos minerales actualizada conforme a la norma NI 43-101, publicada en febrero de 2025. Vizsla Silver publicará el informe técnico completo en su sitio web y en SEDAR+ en los próximos 45 días.
Con este resultado, Vizsla Silver consolida a Panuco como uno de los proyectos más prometedores de la nueva generación minera mexicana. Combinando eficiencia operativa, alta rentabilidad y compromiso con la sostenibilidad.


