Port Eagle Pass–Piedras Negras: modelo binacional de crecimiento sustentable y estratégico

Durante el 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior, Jesús Ramírez, presidente de Port Eagle Pass–Piedras Negras (Port EPN), compartió una visión integral sobre el potencial binacional de esta región fronteriza y destacó su armonía social, vocación industrial y enfoque estratégico hacia un crecimiento sustentable.

 

Potencial binacional y vocación industrial de Eagle Pass–Piedras Negras

Ramírez subrayó que Eagle Pass y Piedras Negras conforman una comunidad naturalmente binacional, con lo mejor de Estados Unidos y México. “Somos la frontera que sigue. Apostamos por una planeación ordenada, con apoyo de gobiernos municipales, estatales y federales”, afirmó.

Con cerca de 250 mil habitantes en conjunto, ambas ciudades trabajan para posicionarse como centro logístico y comercial en América del Norte, con fuerte actividad en comercio, turismo médico y proveeduría industrial.

 

Energía, infraestructura y talento: claves para el desarrollo

El presidente de Port Eagle Pass–Piedras Negras destacó la disponibilidad de gas natural en la región, así como el potencial de la Cuenca de Burgos como motor energético. “La industria demanda infraestructura y energía, y estamos listos para responder con talento local y visión de largo plazo”, señaló.

Ramírez enfatizó que el crecimiento ordenado debe ser sustentable e impulsado desde la comunidad misma. “Lo que no hagamos por nosotros, nadie más lo hará. Tenemos que aprovechar esta oportunidad histórica con estrategia y compromiso”, concluyó.

También podría interesarte: