Proponen retorno del Fondo Minero; Senadores morenistas votan en contra

En la discusión de la Miscelánea Fiscal 2026, el Senado volvió a rechazar la propuesta de reactivar el Fondo Minero, impulsada por la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre (PT), para que fuera posible que los municipios y estados con vocación minera fueran más retribuidos por el capital que se genera en sus territorios.

Bañuelos defendió que restituir el Fondo permitiría atender necesidades básicas en regiones de extracción, recuperando su carácter social y dirigiendo los recursos a proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de miles de habitantes.

Uno de los votos que frenó la propuesta fue el de la senadora sonorense Lorenia Iveth Valles Sampedro, Presidenta de la Comisión de Minería del Senado, quien se sumó a la mayoría guinda que cerró filas para bloquear la iniciativa.

El tablero finalizó con 45 votos a favor, 52 en contra y 7 abstenciones, lo que mantuvo sin cambios la eliminación del Fondo Minero. Creado en el 2014, este instrumento había sido diseñado para financiar proyectos de desarrollo en zonas con actividad extractiva, sin embargo fue extinto en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, aunque se les siguió cobrando a las empresas mineras los derechos especial y extraordinario creados para constituir el llamado Fondo Minero.

La reserva planteaba que el 85 % de los derechos regresara directamente a los municipios mineros, permitiendo que las propias comunidades definieran las obras prioritarias. La legisladora zacatecana insistió en que este esquema restituiría caminos, escuelas, clínicas y servicios básicos en entidades como Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Durango, Guerrero y San Luis Potosí.

También podría interesarte: