Durante el segundo trimestre de 2025, las actividades secundarias —que incluyen manufactura, construcción, minería y generación de energía— mostraron un desempeño positivo en varios estados del país. De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el INEGI, Baja California Sur, Hidalgo y Nuevo León registraron los incrementos más altos en su actividad industrial, con variaciones anuales de 14.6%, 7.9% y 6.1%, respectivamente.
Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas mantienen ritmo de expansión
El informe señala que otras entidades con crecimiento destacado fueron Tamaulipas (5.8%), Michoacán (5.0%), Nayarit (5.0%), Ciudad de México (4.4%), Guanajuato (3.8%), San Luis Potosí (3.3%) y Chiapas (3.2%). Estos resultados reflejan la expansión de la actividad industrial estatal en distintas regiones del país, impulsada por la recuperación de la producción y la diversificación de sectores manufactureros.
En conjunto, los avances observados en estos estados contribuyeron al crecimiento general de las actividades secundarias a nivel nacional, que mantienen una tendencia positiva durante la primera mitad del año.
Por el contrario, el documento del INEGI reporta que Quintana Roo (-45.7%), Campeche (-16.9%), Durango (-15.7%) y Tabasco (-12.1%) presentaron los descensos más pronunciados, principalmente por la contracción de sus sectores extractivos y de construcción.
El ITAEE permite analizar el desempeño económico de cada entidad y su aportación al crecimiento nacional. Según el reporte, Hidalgo, Guanajuato y Nuevo León también se ubicaron entre las economías con mayor incremento anual en la actividad total, confirmando su papel relevante dentro del desarrollo industrial del país.
El informe señala que el indicador incorpora información de sectores agropecuarios, industriales, comerciales y de servicios, y se publica de forma trimestral con cifras ajustadas por estacionalidad.


