Autorizan a Shougang Hierro inicio de explotación del Tajo Mina 20

Incluye el diseño de ingeniería para el Tajo Mina 20.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó a Shougang Hierro Perú S.A.A. la autorización de inicio de actividades de explotación que incluye el diseño de ingeniería para el Tajo Mina 20 a realizarse en la Concesión Minera CPS 1, ubicada en el distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nasca, departamento de Ica, según la Resolución Directoral N.º 0733-2025-MINEM/DGM emitida el 29 de octubre de 2025.

Detalles de la autorización

La resolución aprueba el diseño de ingeniería y autoriza el inicio de las operaciones mineras en la concesión CPS N.º 1 (código 10000048Y02), presentada por la empresa mediante el expediente electrónico N.º 3719134. El documento confirma que Shougang cumplió con todos los requisitos establecidos por el Reglamento de Procedimientos Mineros (D.S. 020-2020-EM) y con las certificaciones ambientales exigidas.

La empresa cuenta con la modificación aprobada del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Ampliación de Operaciones Mina y Planta de Beneficio, avalada por el SENACE mediante la R.D. N.º 0158-2021-SENACE-PE/DEAR del 3 de diciembre de 2021. Asimismo, el MINEM determinó que no corresponde aplicar el procedimiento de consulta previa, por lo que el trámite continuó de manera regular.

Condiciones y supervisión

El documento precisa que Shougang Hierro Perú deberá implementar todas las obligaciones contenidas en su certificación ambiental y cumplir con las medidas de seguridad y salud ocupacional minera establecidas en el D.S. 024-2016-EM y las disposiciones del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental (D.S. 040-2014-EM).

Asimismo, el MINEM remitió la resolución a los organismos competentes: OSINERGMIN, OEFA, SENACE, SUNAFIL y SUCAMEC, encargados de la fiscalización y seguimiento de la ejecución del proyecto.

Contexto

El Tajo Mina 20 forma parte del plan de ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú en Marcona, una de las minas de hierro más grandes de Sudamérica. Con esta autorización, la empresa podrá avanzar en su estrategia de incremento de capacidad y eficiencia operativa, en línea con los compromisos ambientales aprobados por las autoridades peruanas.

También podría interesarte: